Este blog es un medio para difundir la obra de los escritores nacionales, escobarenses y escritores de todos los tiempos. Una bítácora de literatura, donde se puede recurrir y mostrar creaciones, pensamientos y reflexiones desde ese lugar.
Es además un servicio para todos los escritores, donde se promocionan eventos literarios, presentaciones de libros , noticias y concursos .
Es un lugar de arte y de encuentros .
Es un lugar para leer, para ver Y OIR
domingo, 25 de enero de 2009
Poesía Argentina durante la dictadura. Reflexiones en torno de una investigación.
CHARLA- DEBATE
A cargo de Daniel Freidemberg.
A partir de la elaboración de un ensayo para la colección de Historia de la Literatura Argentina dirigida por David Viñas, Daniel Freidemberg se refiere a los problemas éticos, ideológicos, estéticos y metodológicos implicados en la realización de ese trabajo. Una revisión necesaria del período que pone en cuestión supuestos, poéticas y acciones en el campo literario para considerar sus derivas posteriores e implicaciones en el imaginario artístico incidentes hasta la actualidad.
Martes 27 Sala Osvaldo Pugliese [PB] - 19:00 (Entrada gratuita)
Organiza: Espacio Juan L Ortiz y Departamento de Literatura y Sociedad
Todo es efímero:el sol, las estrellas y la luna. ¿Qué son esos ruidos?Una piedra que sobre la piedra cae. Todo pasa, todo cuenta:El camino, la soledad, el olvido. ¿Qué es eso lo que veo? Un fuego amargo que de las nubes desciende. Todo es silencio:tu voz, la mía, la nuestra. ¿Qué son esos gritos? Niños buscando a sus madres muertas. Madres buscando a sus niños muertos. Todo es efímero:el dolor, la vida, la sed. ¿Quiénes son esos los que van por ahí? Almas buscando su cadáverquemado por el fuego y la ceniza. Todo me ausenta, todo me fenece:el grito, la madre, el niño. ¿Y aquello que no veo?Casas, polvo, sangre,y niños despedazados por el miedo. Todo pasa, todo queda:el amor, el odio, la indiferencia, no el olvido. ¿Y esa voz de dónde viene? De la tierra, de la muerte, de la herida,que paseándose va entre nubes de polvo y miseria. Todo es efímero:el sueño, la mirada, y tu sonrisa. ¿Qué fue aquello que cayó de la nada? Una mano, la mano de la muerte andando,de noche a noche, buscándose de un lado a otro. Todo es nada:la paz, la guerra, la ceniza. ¿Qué es eso que oigo con una sola oreja? El fuego devorando al fuego,el odio consumiéndose en el odio. No hay paz, para ti, caminante del desierto. Todo es cal, todo calmo:mi palabra, la tuya, la nuestra.¿Y aquello tan oscuro, qué es?Rostros peregrinos de la muerte. Mensajeros, ángeles de la muerte,derramando su savia en los caminos y las casas. Aquí está la paz, aquí la guerra, van, cada una con su bandera,a encontrarse en el fango del corazón del hombre. Y así, queriendo gritar, no gritamos. Sólo miramos, sólo miramos,que hombres despedazan a los hombres, que hombres despedazan a los niños,que hombres despedazan a las madres. Y no hay ni lágrima, ni agua, ni llanto para decir lo que sentimos. Y así, queriendo gritar: ¡gritamos!,entre luces y noches que se incendian. París, 16/1/2009