lunes, 30 de abril de 2007

Te recomiendo esta página...(Aída)

Textos cortos en Internet

El periodista Juan José Panno, redactor de Página/12 y codirector de las escuelas de periodismo Tea y Deportea, acaba de lanzar un interesante y completísimo sitio en Internet, www.cuentosymas.com.ar, en el que se pueden encontrar textos breves de autores hispanoamericanos, entrevistas, minibiografías y datos útiles. El portal se propone “promover el placer de la lectura”, según Panno.

TALLER LITERARIO DEL INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO “DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ” Actividad gratuita a partir del sábado 21 de abril, de 10 a 12 horas, aula 8, primer piso. Vacantes limitadas. Avenida Rivadavia 3577. -MCBA- Coordinadora: Profesora Nora Fragasso

domingo, 29 de abril de 2007

TRIPTICO

Tendido
entre el blanco
la vi.
Se aproximaba.
Las pupilas baldías,
el cuerpo inhabitado,
sin cabellos,
sin labios,
inasible,
vacía;
junto a mí,
a mi lado...
¡Toda hecha de nada!
Se sentó ¿Me esperaba?

la miré.
Me miraba.
II
Ya estaba entre sus brazos
de soledad,
y frío,
acalladas las manos,
las venas detenidas,
sin un pliegue en los párpados,
en la frente,
en las sábanas;
más allá de la angustia,
desterrado del aire,
en soledad callada,
en vocación de polvo,
de humareda,
de olvido.

Oliverio Girondo

sábado, 28 de abril de 2007

cuento corto- at. Nélida Pellegrini -SADE-ESCOBAR

Cuento popular belga. (PARA REFLEXIONAR)

Erase que se era un soldado que venía de la guerra. Llegó un día a un pueblo, un día en que frío soplaba el viento, el cielo era plomizo y el pobre soldado tenía hambre. Se detuvo ante una casa de las afueras y pidió algo para comer.
-No tenemos nada, ni siquiera para nosotros- le dijeron, de modo que el soldado siguió su camino.
Se detuvo en la casa siguiente y volvió a pedir un mendrugo.
-No tenemos ni para nosotros mismos- le volvieron a decir.
-¿Tenéis acaso una gran olla? - preguntó el soldado.
-Sí, tenemos un gran caldero de hierro.
-¿Tenéis un poco de agua? – siguió preguntando.
.-Sí, de eso hay mucho.
-Llenad el caldero de agua y ponedlo en el fuego – dijo el soldado- pues yo tengo una piedra para hacer sopa.
-¿Una piedra para hacer sopa?- preguntaron -¿Qué es eso?
-Pues es una piedra con que se hace sopa – explicó el soldado. Todos se reunieron en torno a él para ver la gran maravilla.
La dueña de casa llenó la gran olla con agua y la colgó sobre el fuego. El soldado sacó una piedra de su bolsillo, una piedra que no parecía muy diferente de las que uno puede recoger en la calle, y la arrojó a la olla.
-Ahora dejadla que hierva – dijo. De modo que todos se sentaron a esperar que el agua hirviera - ¿Podéis darme un poquito de sal?- dijo el soldado.
-Por supuesto- dijo la mujer. El soldado tomó la sal y la puso dentro de la olla. Todos se sentaron de nuevo.
-Unas pocas zanahorias no vendrían mal a esta sopa- dijo el soldado
-Oh, si es por eso, tenemos algunas- dijo la mujer, sacándolas de debajo de un banquillo donde las había visto el soldado y se las entregó. De modo que pusieron las zanahorias en el caldero. Mientras tanto el soldado contaba sus aventuras.
-Unas pocas patatas espesarían un poquito la sopa ¿no les parece?
-Tenemos algunas –dijo la hija mayor- las traeré- Y así fue que las agregaron a la olla
.
-Una cebolla da muy buen gusto- dijo el soldado.
-Corre a la casa del vecino y pídele una- dijo el granjero a su hijo menor.

.-….y no he probado repollo desde que salí de la casa de mi madre - decía el soldado.
-Corre a la huerta y arranca un repollo –dijo la madre a una niñita que salió corriendo y volvió con el repollo que agregaron a la sopa.
-No tardará mucho – dijo el soldado
-
En ese momento llegó el hijo mayor que había cazado dos conejos.
-¡Justo lo que necesitamos para darle el toque final!- dijo el soldado y, en pocos minutos, los conejos estuvieron en la olla.
Por fin la sopa estuvo lista y a todos supo muy bien. Hubo suficiente para el soldado, el granjero, su mujer y los hijos.
-¡Es una sopa maravillosa! – dijo el granjero
-¡Es una piedra maravillosa!– dijo la mujer.

-Lo es- dijo el soldado- y siempre os dará el mismo resultado si utilizáis la misma receta que os enseñé hoy.
Terminada la sopa, el soldado se despidió y le dio a la mujer la piedra para pagar la hospitalidad.
La buena mujer le agradeció muchísimo, y el soldado siguió su camino.
Por suerte encontró otra piedra antes de llegar al pueblo siguiente.

jueves, 26 de abril de 2007

ESCRITORES CONTEMPORANEOS

TODAVIA. de Mario Benedetti


NO LO CREO TODAVIA
ESTAS LLEGANDO A MI LADO
Y LA NOCHE ES UN PUÑADO
DE ESTRELLAS Y DE ALEGRIA.

PALPO,GUSTO, ESCUCHO Y VEO
TU ROSTRO,TU PASO LARGO
TUS MANOS Y SIN EMBARGO
TODAVIA NO LO CREO

TU REGRESO TIENE TANTO
QUE VER CONTIGO Y CONMIGO
QUE POR CABALA LO DIGO
Y POR LAS DUDAS LO CANTO.

NADIE NUNCA TE REEMPLAZA
Y LAS COSAS MAS TRIVIALES
SE VUELVEN FUNDAMENTALES
PORQUE ESTAS LLEGANDO A CASA
El Club Argentino de Servicio 2 de Abril de Dolores invita a participar en su 13º certamen de poesías de temas gauchescos y 1º de tema libre.

CLUB ARGENTINO DE SERVICIO 2 DE ABRIL
Dolores
, (provincia de Buenos Aires)
“Con amor servimos”
XIIIº Certamen de poesías de temas gauchescos 2007 y Iº de Tema Libre
BASES
1) El XIIIº certamen de poesías de temas gauchescos está abierto a poetas sin límites de edad y para ambos sexos residentes en la Argentina o países vecinos.
2)Las poesías deberán ser inéditas, escritas en castellano y no haber obtenido premio en otros certámenes, basándose las mismas en la temática gauchesca en sus más amplias manifestaciones, pudiéndose utilizar el lenguaje llamado culto o el gauchesco.
3)
La medida a utilizar será la octosilábica con construcción estrófica libre y una extensión máxima de 60 versos (líneas), con rima asonante o consonante.
4)
Tema libre con rima. El Club 2 de Abril ha incorporado una sección complementaria de poesía con rima (asonante o consonante) y tema, métrica y construcción estrófica libres, con una extensión máxima de 60 versos.
5) En ambas secciones, las obras deberán presentarse escritas a máquina en una cara del papel en tres ejemplares firmados con seudónimo. En un sobre cerrado se colocará en su interior el nombre, la dirección, el seudónimo, título de la obra y el teléfono o correo electrónico del autor. En la parte exterior del citado sobre irá el seudónimo, el título de la obra y la sección, y los autores locales deberán agregar el rótulo “Dolores”.
Para participar en este certamen no deberá abonarse ningún tipo de arancel.
6) El plazo de admisión de los trabajos expirará el 11 de septiembre de 2007 y los mismos deberán ser enviados a “Certamen de poesías de temas gauchescos”. Carranza 625. Código Postal 7100 DOLORES. Provincia de Buenos Aires. Informes: TEL. (02245) 443078 o E-mail:
pirali_historia_y_poesia@yahoo.com.ar.
7) Se otorgarán 3 (tres) premios en cada sección (Gauchesca y Libre) consistentes en medalla y certificado y las menciones que el jurado considere. Habrá un premio para el tema de autor residente en Dolores, que no haya obtenido premio en la categoría general, (Medalla y certificado) y las menciones que el jurado considere. Se entregará una medalla a la mejor poesía sobre Islas Malvinas.
Todos los premios serán entregados en Dolores en noviembre de 2007, en un acto al que serán convocados los galardonados con la debida anticipación.
8) El jurado será designado por la institución organizadora y éste evaluará para expedirse, la concordancia con la temática propuesta, la métrica, la rima, las figuras literarias, la creatividad y el nivel de la lengua. El dictamen del jurado será comunicado a los premiados en un plazo no mayor de 40 días del cierre de admisión de los trabajos.
9) Las obras presentadas quedarán en poder de los organizadores, y los temas distinguidos serán publicados en un folletín que se distribuirá sin cargo entre los galardonados.
10) El hecho de participar en este certamen, implica aceptar las condiciones expuestas en las presentes bases, y todo caso no previsto en esta reglamentación será resuelto por los organizadores. ---------------------------------------
El Club Argentino de Servicio 2 de Abril agradecerá la difusión de estas bases