sábado, 22 de septiembre de 2007




Resultados
PREMIOS ANDRÓMEDA

Publicado por universofuturo en 11:12 0 comentarios

CONVOCATORIA AÑO 2007
AÑO 2007ACTAS DE LOS PREMIOS ANDRÓMEDA DE FICCIÓN ESPECULATIVA CATEGORÍA DE RELATO.TEMA: La astronomía y el universoReunidos en la ciudad de Mataró, el día 13 de septiembre de 2007, el jurado compuesto por Judith Vives, Abel Rogés, Pedro Linares, Jordi Lopesino, Isidre Fontanet y Claudio Landete en relación a los 116 relatos aspirantes en esta convocatoria y después de las deliberaciones pertinentes, acuerdan:1.- Reconocer como relato vencedor a:Los niños de las estrellas de José Sorribas Orth (Granollers, Barcelona)2.- Declarar como finalistas por igual a:Un trébol de cuatro hojas de José Luis Scarpelli (Argentina)Sidereus Nuncius de José L. Baños Vegas (Salamanca)Por presentar habilidades narrativas, teorías científicas o hipótesis especulativas dignas de acreditación, se hace mención de honor de los siguientes trabajos:* Recuerdos de un futuro improbable de Leonardo Ropero Serrano (Mera, La Coruña)* Ne frusta vixise videar de José Ramón Vila Martínez (Bilbao, Vizcaya)* El vuelo de la libélula de Gilberto Rendón Ortiz (México)* Piloto espacial de Rafael Avendaño (Barcelona)* Instrumentos operativos de Antonio Moreno Álvarez (Sevilla)Asimismo de acuerdo con las bases de la convocatoria se indica que han llegado a la fase final y por tanto se considera que también deben ser editadas, al encontrar elementos de valía en sus originales, las obras presentadas a concurso por los siguientes escritores:* Juan Fernando Uribe Arcila (Colombia)* Rebeca Mata Sandoval (México)* Cora Frerking (Argentina)Todo lo decidido sin perjuicio de que el editor de la colección Libro Andrómeda, a título personal, decida previa consulta a los autores correspondientes, incluir algún texto más en la antología que publicará estos trabajos, dado que tanto la calidad como cantidad de los textos recibidos ha sido elevada.

miércoles, 19 de septiembre de 2007



Estimados amigos:

En el día de hoy, miércoles 19 de septiembre, apareció el Nº 16 de nuestra revista "HISTORIANDO ESCOBAR"...

Pueden pasar a buscarla cuando lo deseen...

Un cordial saludo...


Alfredo Melidore

domingo, 16 de septiembre de 2007

de la revista:"Con voz propia" Nº 11 de Catamarca


El hacedor de vertientes

Contaba mi abuela que allá en el norte, en la punta de la estancia de Pinas donde la provincia de Córdoba se hace riojana, si uno se acerca de noche al brocal de algún pozo suele sentir la cantarina voz del Dionisio Britos entonando una vieja zamba olvidada.
Mozo trabajador, dicen que fue, tanto le daba cavar un pozo, como desbarrar una represa a puro rastrón y si se cuadraba la ocasión, no le hacía asco alambrar algún campo o sacarle las costillas a algún yegüarizo.
Sus manos hechas al pico y la barreta, duras como tosca, se hacían suaves cuando en medio del pichanal acariciaban la esquivez de alguna moza, se hacían leves pellizcando las cuerdas de su guitarra o tincando alguna caja en
carnaval.
Y si bien era mentado como buscador de vertientes, no había otro con tanta fama de salteador y atrevido en esos montes.
-Boniito… ha salido el muchacho, ve –decían los viejos-. Buen pocero, pero no le dejen muchacha cerca porque si de cavar se trata, no distingue la tierra de una moza.
Infaltable animador de las pocas fiestas que había en esos pueblos, era capaz de comerse medio chivo él solo, y beberse de una sentada más de un cajón de cerveza, de esas enfriadas en arena y tapadas con arpillera mojada. Cantor y guitarrero, era la alegría hecha hombre, el Dionisio.
Sólo una vez lo vieron sosegado, con la voz acallada, y borrada su sonrisa.
Fue el día que bajó al pueblo y en el almacén de Don Cinecio compró unos clavos, tablas, algún pedazo de liencillo –como para mortaja dijo-, cinta negra y unas bebidas. Esa madrugada se había cortado la Dominga, llevándose con ella ese hijo que le venía empujando desde adentro.
Y el canto, ese canto alegre, tan de él, se le había ido con ellos.

Fue el tiempo de la sequía grande y viera usted cómo se morían acezando los pobres animales. Represas grandes, como la de Pinas, que entregaban agua mucho después del año, se habían secado.
Y era un continuo ir y venir del Dionisio. Que desbarrar un pozo, que buscar nueva vertiente, que cavar uno nuevo.
Cada vez más abajo se hundía el hombre, cada vez más abajo se escuchaba su voz, entonando alguna zamba olvidada, de ésas que supo bailar con la Dominga.
Los atardeceres lo veían surgir de los pozos cubiertos de arcilla, brotaba de la misma tierra como una roja vertiente, como aquel primogénito ser que algún Dios le dio vida.
Y como él, como ese primogénito Hombre, carenciado de afectos.
Estaba solo el Dionisio, demás solo se sentía cuando volvía a las casas, ya nadie lo esperaba, ya nadie le tendía el mate y la tortilla recién horneada en cuantito bajaba de su caballo.
Aduciendo miedo a pasmarse por los vientos que soplaban en esos páramos, el mozo ya no salía en todo el día del pozo.
Cuando mediaba el sol en lo alto se hacía bajar en el noqui alguna ollita con un sanco y agua, en un botellón retobado en lona.
Cada día pasaba más tiempo junto al oscuro, cálido vientre de la tierra, tan cálido y oscuro como el de su Dominga, que en paz descanse. Cada día se demoraba más en esa tierra henchida de promesas, anhelando verla parir la vertiente que calmara la vieja sed de su gente.
Calzando pozos y barreteando la dura tosca se le iba la vida al Dionisio. Hondo andaba el hombre en búsqueda de esa esquiva agua, cuarenta, cincuenta, hasta sesenta metros hundió al duro pico.
Después, protestando que se estaba más fresco que en las casas, también solía hacer noche en el fondo del pozo.

Quietas y silenciosas noches donde el tac-tac del pico y el duro golpe de la barreta, acompañaban el descanso de los puesteros cercanos, y se mezclaba con la oscura voz del Dionisio, hecha canto.
Y justito al año que se fue la Dominga, el monte amaneció sin el canto del pica-tierra.
-¡Eh! Dionisio! ¡Qué pasa hombre! ¡Contestá muchacho! –gritaba Don Tránsito al borde del pozo.
Nadie respondía al llamado. Desde abajo sólo subía el silencio. Amoscado, y pensando en alguna broma del pocero, Don Tránsito le ordenó a uno de sus hijos que bajara a ver qué pasaba.
Al subir, el muchacho traía entre sus manos el gastado pico del Dionisio y el pedazo de lona que usaba el hombre para tapar sus vergüenzas cuando trabajaba. El Dionisio había desaparecido. Al otro día, con la fresca, cayó Don Tello, el Comisario de Los Huecos. Tomó unos mates, miró, mandó que un vigilante baje al pozo y decidió nomás que el Dionisio se había ido del pueblo sin avisar a nadie.
Cuenta mi abuela que nadie creyó lo que dijo, ni siquiera el mismo Comisario. Dicen los que saben que el Dionisio se hizo vertiente, y ahí anda el mozo convertido en fresca agua recorriendo los pozos de esos lugares, apagando la vieja sed de su gente. Otros afirman que el pocero se hizo tierra, buscando en ese vientre marrón, aquella esperanza perdida que se fue con la Dominga. Suelen creer en esos montes que si alguien se acerca de noche al brocal de algún pozo, escucha la honda voz de Dionisio Britos entonando alguna vieja zamba olvidada de ésas, que supo bailar con la Dominga.



Horacio Pettinicchi
Grupo Octubre
Pilar, Buenos Aires
octubreliterario@yahoo.com.ar


miércoles, 5 de septiembre de 2007


No te olvides del Concurso literario:
"PRIMER CONCURSO LITERARIO SADE-ESCOBAR"
...es de poesía y cierra el 31 de
octubre
En la entrada anterior te presenté a Kelly Gavinoser una de las integrantes del JURADO.
Para recordar las BASES, entrá en el archivo del día 26 de julio, ¡ESPERAMOS TU PARTICIPACIÓN!!!!!! Atención con el cambio de fecha

lunes, 3 de septiembre de 2007


Estimados: les recuerdo que este miércoles será la presentación de mi segundo libro titulado "LA IDENTIDAD DEL CAMALEON", en la Biblioteca Nacional, Agûero 2502 y Las Heras, sala Augusto Cortázar.
Mas información en www.gustavovignera.com.ar
Los espero!!

domingo, 2 de septiembre de 2007

Convocan al:
XVII CERTAMEN NACIONAL DE POESIA Y
IV DE NARRATIVA- Año 2007

Con el auspicio de
“AVATARES” CENTRO de NARRATIVA y POESÍA
a cargo de la escritora MARTA MUTTI
Bases

Podrán participar escritores mayores de 16 años, nativos o extranjeros(de habla hispana), residentes en la República Argentina.

Género: POESÍA-Se podrán presentar hasta 2 poemas de no más de 35 líneas
c/u con versos rimados o libres.

Género: NARRATIVA-Se podrá participar con un cuento o relato (no prosa poética ni teatro), cuya extensión no supere las dos carillas(tamaño a-4).

*En ambos géneros el tema será libre; las obras pueden ser éditas o inéditas.
*Se presentarán en hoja tamaño A-4, a máquina o P.C. fuente 12, a un espacio, por triplicado y con seudónimo.
*Podrán participar en uno o en ambos géneros, con un arancel de $4 en efectivo por cada género en el que participe para gastos administrativos.
*Si participan en ambos géneros, enviar los trabajos en el mismo sobre, dentro del cual se colocará 1 sobre más pequeño con los datos personales: Nombre y Apellido, domicilio y c. postal, T.E., e-mail y títulos de las obras, en su parte exterior: el seudónimo.
*Los trabajos se enviarán por correo, a: “LOS POETAS DEL ENCUENTRO”-CERTAMEN NACIONAL DE POESÍA Y NARRATIVA-AÑO 2007-José C. Paz 2471-Barrio Parque-San Andrés-Prov. de Bs.As. (c.p.1651)
*Los trabajos se recibirán desde el 1 de septiembre hasta el 30 de noviembre de 2007.
*El jurado se expedirá en el mes de marzo. Los trabajos no serán devueltos y por causas estrictamente organizativas se procederá a su destrucción. El fallo del jurado será inapelable y se les comunicará a los ganadores por vía postal, telefónica o e-mail.
*Se distinguirá a los ganadores de ambos géneros con los siguientes premios:
1º-2º-3º premio con plaqueta o plato grabado y diploma; 1º a 3º mención con medalla y diploma. Se otorgarán menciones especiales si el jurado así lo considera.
*La entrega de premios se realizará en el transcurso del mes de abril de 2008, en día y lugar a determinar.

Premio “PEDRO BALLESTER” para autores locales.
*Los escritores residentes en el Ptdo. De Gral. San Martín, concursarán además por este premio en cada género, para ello deberán incluir dos copias más del /los poemas y o/ narrativa enviados y agregar en el remitente “Ptdo. De Gral. San Martín”. Se otorgará un único premio para cada género que consistirá en:

Coordinadores:
María del C.Poyo Martínez José Checchia Liliana Spaltro
4752-5994 –mdcpoyomartinez@yahoo.com.ar

GRACIAS POR DIFUNDIR






--





sábado, 1 de septiembre de 2007

de la Revista "Papirolas"


"Letras Voladoras"o "libros Libres" :

21 DE SEPTIEMBRE (DIA MUNDIAL DE LA PAZ)Nueva gran FUGA DE LIBROS EN BUENOS AIRES, en ARGENTINA, en LATINOAMÉRICA
..El movimiento "Libro Libre", " consiste en liberar (dejar) un libro en lugares públicos tales como , parques, cabinas telefónicas, centros comerciales, transporte público y demás sitios similares."
Se recomienda que escribas en la primera hoja una dedicatoria donde aclares que el libro pertenece al movimiento "Libro Libre", que está para quien lo encuentre y así mismo debe volver a ser liberado luego de su lectura. También se sugiere que escribas tu dirección de correo electrónico como único medio de reconocimiento "buscando con esto crear a futuro un extenso grupo de lectura comentada." * "El movimiento LIBRO LIBRE además de usar el poder de los libros como medio , está logrando objetivos quizá más valiosos, está logrando unificar voluntades y orientándolas a un fin común. En ningún momento intervienen instituciones públicas o privadas, es sólo una propuesta de personas como vos que ha decidido dejar de hablar y ha comenzado a actuar. Recuerda que un libro guardado es como una medicina que no cura, es importante que practiquemos el desapego de las cosas."* Seamos partícipes y testigos de el fenómeno que puede generar una acción, un gesto. Muchos de nosotros tenemos uno o varios libros a los que cada tanto volvemos para consultar o releer. Pero también tenemos libros que nos dejaron un huella, un mensaje claro, que ya es parte de nuestro ser. Y es este último tipo de libro el que sugiero dejar "Libre" en un espacio público este 21 de Septiembre (en Argentina día del estudiante, de la Primavera, DIA MUNDIAL DE LA PAZ, de la Regeneración) para que sea encontrado por alguien .
Libro Libre No recibe patrocinios, ni depende de ninguna institución: es un movimiento de gente para la gente. Encontrarse con un libro puede ser cuestión de suerte, pero encontrarnos con la lectura no debe depender exclusivamente del azar.
"QUE LA PAZ PREVALEZCA EN LA TIERRA"


"Rico es aquel que tiene tantos sueños, que la realidad no los puede destruir..."