lunes, 16 de marzo de 2009

at. FERNANDO LUIS AZAMOR-ZÁRATE

("NATURALEZA Y MANDOLINA " de Gaugain)

Concursos literarios‏


Novela.


Mín: 180 páginas. 1 ejemplar, seudónimo, datos autor sobre int.Cierre: 3 de abril. Enviar a: Premio Hispanoamericano de Novela La Otra Orilla, año 2009Kapelusz Editora S. A. Calle San José 831 (Cód. Postal 1076) Capital Federal---------------------------------------


Novela. Mín: 150 pgs. 2 copias, seudónimo, datos autor sobre int.,disquete o un CD con la obra en Word.Cierre: 30 de mayo. Enviar a: V Premio Tusquets Editores de Novela 2009.Venezuela 1664 (C1096ABB) Capital Federal----------------------------------------------------------------------------------------------


Poesía: 1 o más, hasta 100 versos. Relato: 1, máx: 7 pgs.5 copias, seudónimo, datos autor sobre int. Cierre: 24 de abril.Enviar a: XIII Certamen Literario Castillo de CorteganaAsociación de Amigos del Castillo Apdo. de Correos 38(C. P.21230) CORTEGANA Huelva España

domingo, 15 de marzo de 2009

At Gabriel Impaglione- de Isla Negra

("Culturas ancestrales" de Vito Campanella)


Carisimas/os
con alegria una nueva Isla Negra
tambien les envio la convocatoria de Palabra en el mundo para mayo proximo; de cada uno de nosotros depende la multiplicaciòn de la poesìa En Todas Partes!! Sùmense, sumen, reenvien a los amigos, organizen, empujen todos los SI posibles... desde una pequeña reuniòn casera hasta un estadio, entre el 14 y el 17 de mayo, dos horas de Poesia.
Tambièn les envio los modelos de cartas para acompañar la campaña Salvemos la Casa de Vicente Aleixandre.

abrazos
en poesìa
Gabriel


ayudennos a multiplicar casa por casa la poesia!!
sumen, convoquen, unanse, entre todos solo puede ser posible!!!

Convocatoria
III Festival Palabra en el mundo,
Vorto en la mondo, Palavra no mundo, Parola nel Mondo, Worte in der Welt, Rimayninchi llapan llaqtapi, Paraulas in su Mundu, Cuvant in Lume II, Parole dans le Monde, Word in the world
14 al 17 de mayo del 2009
La Paz, el pan y el agua de cada día
A los poetas que también son organizadores, gente de palabra y acción; a los profesores, en la tarea de poner luces en la mente: a los periodistas, los de las verdades que otros callan; a los trabajadores de la cultura, aquellos que hacen florecer los sueños. Cinco experiencias son toda una historia, cinco veces hemos llamado a celebrar la poesía leyendo como un acto de solidaridad, ya sea con el Festival Internacional de Poesía de La Habana o el Congreso Brasileño de Poesía, y la respuesta ha sido siempre un poco más de lo esperado y un poco menos de lo posible.Por este medio llamamos a todos los poetas, profesores, periodistas y trabajadores de la cultura a que asuman como suya esta iniciativa, ahora Palabra en el mundo es un Festival de Poesía que se da en todo lugar donde encontremos eco.Decimos que la paz mundial es posible si logramos unir nuestras voces, decimos que el agua y la tierra pueden y deben ser un recurso de todos, decimos que el futuro depende de nuestros actos presentes, decimos que la poesía de los actos puede más que los cañones, decimos que la civilización toda depende de que sea más fuerte la palabra y los hechos de amor a la vida y no la hecatombe de las armas o los descalabros de la bolsa, decimos poesía y decimos unamos nuestras voces en un coro polifónico, decimos poesía y con ella iluminamos la vida, alegramos el camino, señalamos los efectos, abrazamos la causa de cantarle al amanecer, a la hierba creciendo, a la flor en su acto de florecer, decimos poesía para acariciar, para susurrar, para cantar, para gritar y en cada uno de estos gestos decimos con los maestros: cambiar la vida.Por estas razones de amor y poesía llamamos a organizar en cada lugar: escuela, teatro, café, restaurante, anfiteatro, playa, parque, plaza, calle, casa particular, casa de cultura, estación de radio, canal de televisión, sala de conferencia, centro comercial, o donde sea imposible, una o muchas lecturas de poesía, que unidas a otras en distintos puntos del planeta, darán forma al Festival de Poesía /En Todas Partes): Palabra en el mundo.Las ideas que pretendemos poner en movimiento parten de la poesía y en tanto poesía van mucho más allá del simple hecho de leer poemas. Se pretende que este Festival sea un lugar de encuentro, una cita insoslayable, una comunión de los que escriben y viven, una huella en el alma, un ponernos de acuerdo en lo necesario, lo que no tiene nombre, un momento para cargar nuestras armas de futuro.En consideración a que nos proponemos lograr la participación de cientos de escuelas primarias y secundarias, y teniendo presente que en los dos hemisferios deben estar los niños en clase, el III Festival Palabra en el mundo se desarrollará, en cada lugar que lo acoja, del jueves 14 al domingo17 de mayo del 2009.Creemos que se puede, creemos que se debe y sobre todo queremos ir a las escuelas y leer poesía a los niños, que la lean ellos y que dejen constancia de su sentir y visión, ya sea en composiciones, poemas, dibujos u otra forma artística, estos resultados se intercambiaran con otras escuelas. Podràn hacerse muestras de poesìa ulustrada en las escuelas o distribuirlas en las vidrieras de los comercios de la coiudad. Un acto poètico callejero! Pueden los niños tambien, como los poetas, saltar a las veredas a leer poesia, pequeños juglares metàfora en ristre por la vida!
Podemos reunirnos en los sindicatos y organizaciones sociales, en los clubes y
las bibliotecas, a leer pàginas de poesìa a elecciòn, con guitarra, con otros artistas exponiendo, pintando, esculpiendo contemporàneamente.
Este llamado lo hace Proyecto Cultural SUR Internacional y Revista Isla Negra, en cada lugar lo pueden asumir como suyo
y trabajar en común acuerdo las más diversas entidades culturales
. Lo dejamos en sus manos en la esperanza de que cada uno le agregue corazón y fuerza para que la poesía sea algo más que palabras.
Tito AlvaradoGabriel Impaglione
comunicaciones: poesia@argentina.com (gabriel Impaglione)-----------------------------------------------------------------------------------

Salvemos la casa de Vicewnte ALEIXANDRE

Tres modelos de cartas
para adherir, con su envio, a la campaña Salvemos la Casa de Vicente Aleixandre, iniciada por la AAVA / Asociaciòn de Amigos de Vicente Aleixandre.
Se pueden enviar por correo, tanto al Ministerio de Cultura español, como al Ayuntamiento de Madrid y a la Comunidad de Madrid, o entregar al representante de Cultura de la embajada española en vuestro pais. Tambie pueden organizerse y entregarlas en mano firmadas colectivamente.

Hàganlas circular
si somos mas, todos juntos, podemos!!! gracias!!!

Un fuerte abrazo
Gabriel Impaglione

Alicia Baigorria -socia de SADE-Escobar

("Muchacha bellevu" de Manet)



Alicia S. Baigorria, socia‏



de S.A.D.E. filial Escobar




comunica que participa del 7mo. encuentro zonal de pintores, organizado por los amigos de la casa de la cultura de Matheu, la exposiciòn esta abierta en Jumbo Escobar, desde el 14/3 al 21/3/2009. La obra de Baigorria se titula Gratificaciòn.




saluda, atte, Alicia


¡FELICITACIONES ALICIA !!!! en nombre de SADE-escobar

sábado, 14 de marzo de 2009

de" Letralia Tierra de letras"- Noticias(La revista de los escritores latinoamericanos por Internet)

(hacé clic con el mousse, sobre los títulos rojos)

Realizan en Collioure homenaje al poeta Antonio Machado
Al cumplirse los 70 años de la muerte del poeta español Antonio Machado en Collioure, Francia, un grupo de jóvenes poetas andaluces, con la presencia de la consejera de Cultura, Rosa Torres, y la presidenta del Parlamento de Andalucía, Fuensanta Coves, le rindió homenaje este 22 de febrero, rememorando su estancia en la pequeña localidad, donde yacen sus restos.Noticias
Casatomada reedita libro del autor peruano Siu Kam Wen
Este 3 de marzo a las 7:30 de la noche será presentado en el Centro Cultural de España en Lima (Natalio Sánchez 181, Santa Beatriz) el libro de cuentos El tramo final, del escritor peruano Siu Kam Wen, quien se ha trasladado desde su residencia en Hawái para el acto, en el que también participarán los escritores Oswaldo Reynoso, Javier Arévalo y el editor Gabriel Rimachi Sialer.Noticias
Viuda de Cabrera Infante denuncia que La Habana “lo utiliza”
Miriam Gómez, viuda del escritor Guillermo Cabrera Infante, fallecido en Londres en 2005, denunció el jueves 12 de febrero que el régimen castrista, que hizo “la vida imposible” a su marido, le está “utilizando” ahora, publicando sus obras sin permiso. “Ya dijeron que en cuanto se muriera, Guillermo iba a ser de ellos. Me lo han robado. Son unos censores y unos ladrones. Le borraron de los diccionarios y ahora están publicándole como les da la gana”, explicó Gómez, quien denunció en concreto la publicación del cuento “En el gran ecbó” en una antología del cuento cubano titulada La Ínsula Fabulante, así como artículos periodísticos fuera de contexto, como uno de opinión que escribió sólo quince días después de la Revolución.Noticias
Llegó a Rociana la biblioteca de Odón Betanzos Palacios
Protestan con poesía estatua en honor a Primo de Rivera
Fotógrafos venezolanos recorrerán su país en quince días
Descartada iniciativa para repatriar restos de Jorge Luis Borges
Una iniciativa para repatriar a la Argentina los restos del escritor Jorge Luis Borges, que reposan desde su muerte en Ginebra, Suiza, en 1986, fue descartada este 19 de febrero por el abogado de su viuda, María Kodama, quien indicó que “legalmente no es viable tomar una decisión diferente a la adoptada por el escritor y mantenida por su viuda”. La diputada María Lenz, que impulsaba la propuesta, abandonó la idea tras una conversación que durante hora y media sostuvo con Kodama el 13 de febrero.Noticias
Menoscuarto presenta colección de joyas literarias en pequeño formato
Veinte bibliotecas de Jalisco son equipadas para atender a invidentes
Poetas piden declarar Patrimonio Cultural el Festival de Granada
Más de 100 poetas de 55 países que participaron en el V Festival Internacional de Poesía de Granada, en Nicaragua, pidieron a la Asamblea Nacional local declarar ese evento Patrimonio Cultural Intangible de la Nación, según informó el poeta nicaragüense Francisco de Asís Fernández, presidente del evento. En una proclama leída por la poeta nicaragüense Blanca Castellón, los poetas reiteraron su solicitud a la Unesco. De Asís Fernández recordó que una petición similar se hizo en las ediciones anteriores del festival, desde 2006, sin respuesta aún.Noticias
Literaturas.com lanza agencia editorial
Con la premisa “Nuestros clientes están donde está la gente”, el portal Literaturas.com lanzó la semana pasada su agencia Comunicación Internet Web 2.0, que ofrece identidad digital, promoción en Internet y visibilidad en redes sociales para autores y editoriales. La agencia creará perfiles informativos del cliente, sea este un autor particular o una editorial, en las más importantes plataformas digitales y redes sociales masivas (Facebook, Myspace, Tuenti y otros) y en sectores especializados donde se informan los lectores (blogs, webs, foros y otros).Noticias
Leandro Díaz, el compositor del epígrafe de El amor en los tiempos del cólera“La novela de Gabo se iba a llamar La Diosa Coronada”
El periodista colombiano Jaime de la Hoz Simanca se desplaza a Valledupar para entrevistar al compositor Leandro Díaz, autor de la canción La Diosa Coronada, quien habla de la influencia que sus éxitos, sus amores y sus fracasos han tenido en su obra. “Ser criado como un retoño perdido”, cuenta De la Hoz sobre Díaz, “significa que su infancia fue dura y triste, cruzada por desprecios que ahondaron el sufrimiento. Era una pena que sólo la música mitigaba a través de caminos que lo llevaban a la orilla del río o a los descampados de las llanuras donde se sentaba a escuchar la caída de las hojas maduras. ‘Como yo nací sin vista, entonces no me atendían. No producía y por tanto no tenía derechos. En vez de llorar mis sentimientos me puse a cantarlos’ ”.Entrevistas
Tres circunstancias de la soledad
El joven enamorado que aprende a llorar sus primeras penas de la mano de la rocola, el amante que construye para su amada una utopía sin leyes ni costumbres, y el hombre que finge desatender a los manejos de la barbarie, son los parajes por los que se adentra el escritor venezolano Mario Amengual. “Nadie nos pide figuración ni artes ostensivas. No es en el terreno de las polémicas donde debemos aparecer. Más nos conviene el apartamiento y una que otra intervención para tocar la memoria de quienes arrasan y no conocen límites y no quieren detenerse”.Artículos y reportajes
Mary Grueso, almanegra de piangua y mar
Una diosa colombiana. Así se refiere Leopoldo de Quevedo y Monroy a la poeta Mary Grueso Romero, en esta semblanza presentada en Cali, el pasado 7 de febrero, durante un homenaje rendido a la autora por la Fundación Plenilunio. “Mary Grueso es una mole negra nacida del vientre del mar. Alta, gruesa, se mueve como las olas violentas en noche de leva. Su cara sonríe con labios pintados de negro y carmín. De carnes firmes y voz de barco que saluda cuando llega al puerto. Su palabra es ola sonora y a veces grito de alerta, es marisco, es pájaro, es chonta de selva, es fúnebre chigualo de niño muerto”.Artículos y reportajes
Hacia la ciudad inllegable: El perro en la niebla de Róger Lindo
Partiendo de un minucioso análisis de la novela El perro en la niebla, del salvadoreño Róger Lindo, la venezolana María Eugenia Sáez advierte en la obra de los narradores de la diáspora centroamericana la descripción de un paisaje “sólo existente para el narrador”, cuyo referente real, durante su ausencia, ha sido cambiado diametralmente por “una gran explanada de cemento, fábricas de pernicioso café instantáneo, smog, ruido regatonero en cds pirateados, tenderetes de plástico y baratijas. A este lugar no puede volver el escritor que vivió los 70s-80s ni que resida allí mismo o, en el caso del viajero que vuelve al lar patrio de vacaciones, ni que se plante allí frente al palacio de gobierno, pupusa en mano ridículamente, mientras ve salir a Saca y a algún ex guerrillero tornado en ministro, hablando ambos amigablemente”.Sala de ensayo
El dilema de la apropiación sintética del “yo” indígenaOscilando entre la identidad interna y externa en Huasipungo
Para el investigador ecuatoriano Rodrigo Toromoreno, es preciso superar la crítica típicamente somera que enfoca, en temas como la gastronomía andina o el nacionalismo, el retrato de la identidad indígena en la novela Huasipungo, de Jorge Icaza, y propone otros derroteros para el estudio. “Icaza no condena la ‘identidad adquirida’ y lo integra en su novela como la manera primordial en que los personajes indígenas llegan a un entendimiento de lo que significa ‘ser’. A través del contacto con las influencias externas, personificadas en el poder soberano del patrón, ellos son amaestrados acerca de su posición social y sus obligaciones como runas. Analizando la esencia de esta identidad delineada por un poder soberano, emerge el problema de que a la raíz de esta identificación se encuentra una fabricación del hombre cuyo propósito es ser herramienta del dominio: la culpabilidad”Sala de ensayo

viernes, 13 de marzo de 2009

at. desde La Plata...


De laberintos..., tiempos... y espejos


(Taller de escritura)

Iniciación 7 de abril de 2009-

Abierta la inscripción -

Conduce: José María Cuenca Araujo

Lunes a las 18.30Calle 55 Nº 777 e/ 10 y 11 - La Plata

Consultas: 480-3946 / 155740899--


José María Cuenca Araujo (54 221) 480 3946(54 221) 155740899

jueves, 12 de marzo de 2009

at. Rolando Revagliatti( cliquear sobre la página)

("Bodegón" de Luis Nuñez)
‏Ciclo de Poesía y Prosa Breve “Nicolás Olivari”

Desde marzo 2009 contamos con más de ochenta fotografías en la Galería correspondiente a este Ciclo en
http://www.revagliatti.net

Acaban de incorporarse más de veinte. Destacan aquellas donde son advertibles los escritores argentinos

Horacio Preler
Marcos Silber
Julio Bepré
Ernesto Vázquez Rivera e Ilda Delgado
Silvia Manzini
Martín Micharvegas
Además, ya un primer video que evoca la realización de este Ciclo en la ciudad de Buenos Aires & en 1999, se halla disponible en http://www.youtube.com/rolandorevagliatti
En él participan, entre otros, los escritores Pablo Montanaro, Florencia Fragasso, Carlos Enrique Berbeglia, Raúl Brasca, Javier Robledo, Santiago Espel, Germán González Arquati, Marcelo di Marco, Elsa Copati, Carlos Battilana, Patricia Díaz Bialet, Rodolfo Edwards, Rubén Del Grosso, Alejandra Pultrone, Carlos Elliff, Néstor Sanchez, Irene Miraglia, Roberto Cignoni, Cristian De Nápoli & Noemí Aranguren.

Y en un segundo video participan, entre otros, Rubén Chihade, Olga Drennen, Melina Brufman, Héctor Dengis, Paola Balboa, Juan Desiderio, Federico Pedrido, Patricia Verón, Carlos Paz, Wenceslao Maldonado, Félix Carlos Lucas, Jorge Paolantonio, Ida Julia Casella, Héctor Urruspuru, Silvio Javier De Gracia, Fabián San Miguel, Carlos Alberto Ramponelli & David Birenbaum.

Así como en un tercer video participan, entre otros, Andrea Gagliardi, Sergio Mauricio Kisielewsky, Gerardo Diego, Antonio Moro, Manuel Ruano, Fernando Kofman & Walter Iannelli.



Desde luego, agradecemos desde ya a quienes difundan, parcial o íntegramente, esta gacetilla.

miércoles, 11 de marzo de 2009

at. Biblioteca Illia de Escobar



El 20 de marzo a las 19 hs. nos reuniremos en la sala de lectura de la Biblioteca a celebrar estos 13 años de labor.



Como todos los años se entregaran las menciones MEJORES AMIGOS DE LA BIBLIOTECA. Habrá música y poesía. Será una buena oportunidad de repasar todo lo hecho en estos años de vida, recordando a todos los que lo hicieron posible, contándoselo a quiénes lo desconocen, celebrando. Por favor, no falten!