sábado, 2 de mayo de 2009

at LUIS AZAMOR- Concursos

(arte rococó "El columpio" de Fragonard)
Poesía. Hasta 2, máx: 50 versos c/u.3 copias, seudónimo, datos autor sobre int. * Categoría A: INFANTIL (de 7 a 10 años años)* Categoría B: INFANTIL ( de 11 a 13 años)* Categoría B: ADOLESCENTES (de 14 a 21 años).* Categoría C: MAYORES (mayores de 21 años sin límites de edad)Las categorías deberán constar en cada uno de los trabajos.Cierre: 15 de mayo. Enviar a: 10º Concurso Nacional de Poesías Premio "Fiestas Mayas"Secretaría de Cultura Calle Deán Funes 1259 VILLA NUEVA (C. P. 5903) Pcia. CÓRDOBA--------------------------------------------------------------


Poesía. Hasta 5, de 10 a 50 versos c/u. Currículum y/o comentario del poema. Cierre: 15 de mayo. Enviar a: Certamen de poesía "La Pluma en Verde '09" EL ZOCO. La primera a la izquierda. Calle San Florentino, 2 Apartado de Correos nº23 (C. P. 28917) LEGANÉS (España)-----------------------------------------------------


Poesía: hasta 2, triplicado, seudónimo, datos autor sobre int.15 de mayo. Enviar a: Primer Certamen de Poesía Surrealista Plaza de DalíCalle Fuente del Berro 29, 2º derecha (C. P. 28009) Madrid España----------------------------------------------------------------------- Narrativa fantástica. Máx: 1.000 palabras. Cierre: 30 de mayo.Categorías: Microrrelatos: cuentos de hasta 50 palabras.Minirrelatos: cuentos de entre 51 y 500 palabras.Relatos breves: cuentos de entre 501 y 1.000 palabras.En el conteo no se incluirán ni el título del relato ni el nombre del autor. Los cuentos deben enviarse como adjuntos en formato DOC al correo del director de Axxón, Eduardo J. Carletti (ecarletti@axxon.com.ar) <http://ar.mc654.mail.yahoo.com/mc/compose?to=ecarletti%40axxon.com.ar> con el Asunto "Axxón - Ficciones Breves 2009" y la categoría que corresponda. Con el cuento el autor debe proporcionar su nombre/s y apellido/s, domicilio, dirección de correo electrónico y una breve reseña biográfica.No hay límites en cantidad de relatos que puede presentar cada autor.Dudas, aclaraciones y consultas a ecarletti@axxon. com.ar <http://ar.mc654.mail.yahoo.com/mc/compose?to=ecarletti%40axxon.com.ar> Mayor información: Web: http://axxon. com.ar <http://axxon.com.ar/> *E-mail: ecarletti@axxon.com.ar ----------------------------------------------------- Poesía. 5 a 20 poemas. Cierre: 6 de junio.Podrán participar poetas nacidos a partir de 1940.Reclamos por discriminación:antologiainternacionaldepoesiaecuador2009@hotmail. com <http://ar.mc654.mail.yahoo.com/mc/compose?to=antologiainternacionaldepoesiaecuador2009%40hotmail.com> Si los poemas pertenecen a un libro, al final del poema le solicitamos anexe ficha curricular en la que anexen los siguientes datos:nombre, dirección electrónica, país de origen, domicilio particular y su trayectoria literaria, además de una foto. Solicitamos sus datos personales para uso exclusivo de la institución, y de la misma manera para hacerles llegar futuras invitaciones, la finalidad de esta solicitud es crear una base de datos y realizar un mapa poético.antologiainternacio naldepoesiaecuad or2009@hotmail. com <http://ar.mc654.mail.yahoo.com/mc/compose?to=antologiainternacionaldepoesiaecuador2009%40hotmail.com> Convocatoria Internacional de Poesía "Antología de Poesía 2009" (Ecuador)* Los trabajos se remitirán en 3 archivos adjuntos al mensaje, en formato Word; el primero contendrá los poemas a participar, el segundo los datos del autor correctamente organizados de acuerdo al numeral 5 de la presente convocatoria, y por último, un tercer archivo con la foto del autor. En el asunto del mensaje se especificará la nacionalidad del participante.* Los autores seleccionados cederán los derechos de la publicación del material poético a Ediciones Jaguar.La presente convocatoria internacional de poesía reunirá a las nuevas voces de la lírica castellana y de las Islas del Caribe, en un libro editado por Ediciones Jaguar. La presente antología será editada en cinco tomos (un tomo por cada zona geográfica). Agradecemos a todos los autores el interés ante el presente proyecto editorial a realizarse. De la misma manera, en que les solicitamos sus colaboraciones, les informaremos de los portales de Internet en donde podrán consultar tanto la lista de los poetas antologados como un estudio preliminar del trabajo a publicarse.Los antologadores informamos que tanto los nombres de las antologías por países como de la antología general, serán designados por el consejo consultivo de Ediciones Jaguar. Mayor información: antologiainternacio naldepoesiaecuador2009@hotmail.com

At. Anna Szabó-Invitación


(" Apolo y Dafne"de Permoser- barroco)
Estimados amigos:
Estaré presente en la Feria Internacional del Libro firmando ejemplares de la 2ª Edición de mi obra "PASITOS CORTOS", libro de cuentos dedicado a adolescentes y adultos, ganador del Premio "MENCIÓN DE HONOR", del concurso anual de la SADE 2008.
Día: sábado 9 de mayo. Horario: 15 a 16 hs.
Stand Nº 823 de Editorial Dunken, en el pabellón verde del predio La Rural (Ciudad Autónoma de Buenos Aires).
Espero poder compartir este momento con todos ustedes.
Los espero.

de APOA( hacé clic sobre la imagen)hoy último día


(arte barroco )
La SADE de Escobar junto con la MRP de Escobar, participan de la " Palabra en el mundo", a través del programa de radio "MUJERES DE ESTE SIGLO" .


lOS SÁBADOS DE 12, A 13,30 Y SE LEEN POESÍAS .Llamanos y leé la tuya....


por FM radio LÍDER en el 98,9

"Palabra en el mundo"

("Ninfas y Galatea" de Rafael)

Aqui, honorando el primero de mayo, honorando a los trabajadores del mundo: la poesia
no es un especial sobre este dia, es poesia, honorando la vida.

Que lo disfruten!

En dos semanas estamos iniciando Palabra en el mundo.
Se suman dia a dia los amigos y quiza pasemos las cien actividades entre el 14 y 17 de mayo.
La semana que viene cerraremos, practicamente, la lista de encuentros y actividades.
Para quienes aun no han enviado los datos, rogamos lo hagan lo mèas pronto posible, para tener tiempo de distribuir el programa general.
Se estan haciendo certificados y carteles de promocion que se enviaran en las proximas horas.

Se unen tambien los programas de radio, dedicando un segmento a la lectura de poesia en esos dias.
Se suman docentes en las escuelas con actividades poeticas.
Desde la Universidad Paris 8 hasta una escuela de Villa Tesei dicen presentes.

Los poetas visitan carceles, hospitales, plazas...
realizan acciones callejeras, por ejemplo, en Chile para que bajen los impuestos al libro.
Vecinos autoconvocados marchan y reclaman tambien en poesia.
Las bibliotecas abren sus puertas a la poesia con invitados.
En algunas universidades pegaran carteles con poesias impresas en corredores y aulas.
Faltan comerciantes que hagan lo mismo en sus vidrieras.
Hay reuniones caseras en torno a la poesia y actores que al terminar sus funciones leeran poesia al publico.

La maravilla de la participacion fraterna sabiendonos todos parte unica.

Esperamos de quienes aun no han confirmado, estos datos:
pais
ciudad
lugar
dia
organizadores
participantes.

un fuerte abrazo!!!
gabriel


jueves, 30 de abril de 2009

miércoles, 29 de abril de 2009

de Telam



FERIA DEL LIBRO


Para Junot Díaz, los "blogs son una rama importante de la literatura" El escritor dominicano -ganador del Pulitzer- sostuvo que este formato “es una expresión literaria dinámica y enérgica”.
Dolores Pruneda Paz


El escritor dominicano Junot Díaz -ganador del Pulitzer de novela por "La maravillosa vida breve de Oscar Wao"- señaló a los blogs como "una de las ramas importantes" de la literatura actual, horas antes de partir de Nueva York a Buenos Aires para participar de la Feria del Libro."Los blogs son una expresión literaria dinámica y enérgica, hay muchísimo talento ahí, gente muy creativa. Hay mucho joven metido en eso ahora y por eso me interesa. Lo veo como una de las ramas importantes que tenemos ahora", afirmó Díaz en diálogo telefónico con Télam. De hecho, "en muchos blogs hay mucha más energía que en el propio campo literario", aseguró este escritor que el sábado próximo ofrecerá una charla en la Feria del Libro que se realiza en La Rural. Este formato "permite una interacción que imprime mucha fuerza, es como un relámpago: tú puedes escribir algo una vez y de inmediato saber cómo reaccionó tu audiencia", comentó Díaz, creador también de "Los Boys", un libro de historias breves que ocurren en los barrios Santo Domingo y los alrededores Nueva York. La diferencia entre la construcción y la lectura de un blog y un libro "sería algo así como estar en una sala con un grupo de desconocidos o tomar un café con tu mejor amigo", graficó. Para este escritor de 40 años, radicado en Estados Unidos desde los 6 -cuando emigró junto a su familia desde Santo Domingo- "los libros todavía tienen esa característica de ser muy íntimos, permiten otras reflexiones". Tanto en su libro de relatos como en su premiada novela -que le llevó 11 años de trabajo- el dominicano aborda la compleja realidad de los inmigrantes latinoamericanos a Norteamérica con un lenguaje coloquial donde el inglés se entremezcla con numerosos modismos hispanos."La novela no tiene que ver con mi vida, mi mamá la leyó y ella me preguntó: ’muchacho quiénes son esas gentes’, la inventé completamente; pero el otro es muy autorreferencial", sostuvo. En "La maravillosa vida breve de Oscar Wao" cuenta la historia de los León Cabral, una familia obligada a emigrar a los Estados Unidos por un ’fukú’ (maldición) que relaciona en tono fantástico con el régimen del dictador Rafael Leónidas Trujillo, que gobernó por 30 años la isla. La historia gira en torno a Oscar, un joven dominicano gordo y ’nerdoso’ que vive en los suburbios de New Jersey, fascinado con los cómics, juegos de rol y literatura fantástica y sobre todo con las ’jevas’ (chicas) con quienes no logra ’rapar’ (transar). "Tres generaciones, cuatro personajes y un narrador que no pertenece a la familia, algo que se me tornó interesante porque es algo diferente cuando tenés que contar la historia de tu familia o la de otra", dijo Díaz. "Junior (ese narrador que es fundamental en la trama) fue un reto para mí, porque tenía que hablar de gente desconocida, aunque también eso me dio cierta libertad", reconoció. La construcción de este libro "fue un trabajo muy duro, mi propio club de la pelea, pero un proceso tan difícil en la distancia ayuda mucho", describió. Para retratar a Oscar ’Wao’ -una deformación de Wilde producto de la cadencia caribeña- Díaz tuvo que volver a las lecturas que lo fascinaron en su adolescencia: "no leía nada desde los 15 y tuve que meterme en ese campo de nuevo"."Fue una experiencia muy interesante y ’cool’ porque descubrí muchos libros de ciencia ficción y comics que no conocía por esta novela. Valió la pena, además muchos otros me sorprendieron porque eran más buenos de lo que yo recordaba", resaltó el escritor que recurrió a personajes de "X-men", "Los vigilantes", "Akira" y Tolkien para contar esta historia. Díaz -que hace dos años da vueltas por el mundo presentando esta novela y promete que Buenos Aires será su último viaje "por mucho tiempo"- escribe en inglés porque en ese idioma aprendió a escribir, cuando llegó a Estados Unidos el español no se enseñaba en las escuelas y los maestros castigaban a quienes lo hablaban. "No me quiero convertirme en un comemierda en estos temas y hablar de lo que no sé, pero hay mucha gente que habla español aquí y eso no significa nada respecto de la integración: muchos hablan lenguas indígenas en América y no están ni se los ve integrados", aseguró. "Hay una obsesión en nuestros países con el español, la gente cree que el español es más importante que Dios o la paz; pero acá tenés un vecino que habla árabe y otro japonés", ejemplificó. "El idioma es fundamental de veras -afirmó Díaz- pero no creo que esa obsesión medio religiosa con el idioma ayude mucho. Lo que veo es que tenemos una mierda de globalización y por eso mismo muchos quieren una cultura o un país ’puro’". "Yo no sé, pero los seres humanos somos medio raros. Cuando hay más mezcla la gente se vuelve loca por una narrativa más sencilla, cuando la vaina se pone compleja la gente enloquece por que se ponga simple", concluyó.