lunes, 12 de julio de 2010

at. Luis Azamor

Concurso:
Tema: Bicentenario de la Revolución de Mayo

Poesía: 1, máx: 48 versos. Triplicado, seudónimo, datos autor sobre int. $ 20.
Cierre: 24 septiembre. Enviar a:
Certamen Internacional de la Poesía Plaza de los Poetas José Pedroni
Calle Asurmendi 665 Acebal (C. P. 2109) Provincia de Santa

lunes, 5 de julio de 2010

at. APOA(Asociación de Poetas Argentinos)

                             "VIDA MÍSTICA"  Botticelli

INFORMAMOS A LOS POETAS

QUE EN EL DÍA DE LA FECHA HA FALLECIDO
EL POETA NACIDO EN ENSENADA EN 1934 Y RADICADO EN LA PLATA
HORACIO CASTILLO
Hice un hoyo
Hice un hoyo en la tierra
y lloré dentro de él; lloré de bruces,
hasta que el llanto llegó al fondo,
hasta que todo se anegó,
hasta que brotó de la profundidad
un tallo que nadie hubo tocado.


TAMBIÉN VAYA NUESTRO SINCERA MEMORIA
POR MIRTA SOD Y LUIS MARÍA SOMBRÓN
AMBOS NOS ABANDONARON A FINES DEL MES DE JUNIO


http://apoaolimpiadascolegiales.blogspot.com/
http://apoalajuntadapoesia.blogspot.com/
http://apoaenelmoyano.blogspot.com/
http://apoarevistalaguillotina.blogspot.com/
http://www.facebook.com/apoa.asocpoetas
http://apoaargentinalee.blogspot.com/
FACRA
http://federaciondelarteylacultura.blogspot.com/


COMISIÓN DIRECTIVA
APOA

domingo, 4 de julio de 2010

E F E M É R I D E S

1 de julio de 1909

Nace Juan Carlos Onetti
"En cuanto lo hicieron pasar, Carner comprendió que aquel viernes iba a ser distinto. Creyó recordar tímidas premoniciones, trató de protegerse despidiéndose de la larga sala de espera que acababa de dejar, de la noche o el día eternos que imponían los tubos fluorescentes, de la humanidad pobre y silenciosa que se rozaba los hombros sin respaldo, conservando rígidos los cuerpos durante horas, temiendo que su abandono significara la renuncia a su esperanza".
El último viernes (fragmento), Juan Carlos Onetti
...........................................................................................................................................

3 de julio de 1883

Nace Franz Kafka
Érase un buitre que me picoteaba los pies. Ya había desgarrado los zapatos y las medias y ahora me picoteaba los pies. Siempre tiraba un picotazo, volaba en círculos inquietos alrededor y luego proseguía la obra.
Pasó un señor, nos miró un rato y me preguntó por qué toleraba yo al buitre.
-Estoy indefenso -le dije- vino y empezó a picotearme, yo lo quise espantar y hasta pensé torcerle el pescuezo, pero estos animales son muy fuertes y quería saltarme a la cara. Preferí sacrificar los pies: ahora están casi hechos pedazos.
-No se deje atormentar -dijo el señor-, un tiro y el buitre se acabó.
-¿Le parece? -pregunté- ¿quiere encargarse del asunto?
-Encantado -dijo el señor- ; no tengo más que ir a casa a buscar el fusil, ¿Puede usted esperar media hora más?
- No sé -le respondí, y por un instante me quedé rígido de dolor; después añadí -: por favor, pruebe de todos modos.
-Bueno- dijo el señor- , voy a apurarme.
El buitre había escuchado tranquilamente nuestro diálogo y había dejado errar la mirada entre el señor y yo. Ahora vi que había comprendido todo: voló un poco, retrocedió para lograr el ímpetu necesario y como un atleta que arroja la jabalina encajó el pico en mi boca, profundamente. Al caer de espaldas sentí como una liberación; que en mi sangre, que colmaba todas las profundidades y que inundaba todas las riberas, el buitre irreparablemente se ahogaba.
Buitres, Franz Kafka
...........................................................................................................................................
6 de julio de 1962

Muere William Faulkner
Había casi terminado sus estudios eclesiásticos. Mañana sería ordenado, mañana alcanzaría la unión completa y mística con el Señor que apasionadamente había deseado. Durante su estudiosa juventud había sido aleccionado para esperarla día tras día; él había tenido la esperanza de alcanzarla a través de la confesión, a través de la charla con aquellos que parecían haberla alcanzado; mediante una vida de expiación y de negación de sí mismo hasta que los fuegos terrenales que lo atormentaban se extinguieran con el tiempo. Deseaba apasionadamente la mitigación y cesación del hambre y de los apetitos de su sangre y de su carne, los cuales, según le habían enseñado, eran perniciosos: esperaba algo como el sueño, un estado que habría de alcanzar y en el cual las voces de su sangre serían aquietadas. 0, mejor aún, domeñadas. Que, cuando menos, no lo conturbaran más; un plano elevado en el que las voces se perderían, sonarían cada vez más débiles y pronto no serían sino un eco carente de sentido entre los desfiladeros y las cumbres mayestáticas de la Gloria de Dios.
El sacerdote (fragmento), William Faulkner
............................................................................................................................................

7 de julio de 1893

Muere Guy de Maupassant
La señorita Source había adoptado a aquel muchacho en otros tiempos, en circunstancias muy tristes. Tenía entonces treinta y seis años y su deformidad (se había caído desde las rodillas de su aya a la chimenea, cuando era muy pequeña y su cara, completamente quemada, se le había quedado horrible de ver), su deformidad la había decidido a no casarse, pues no quería que nadie la desposara por su dinero.
Una vecina, que había enviudado estando embarazada, murió en el parto sin dejar ni un céntimo. La señorita Source recogió al recién nacido, le puso una nodriza, lo crió, lo envió a un internado, luego lo retomó a la edad de catorce años, con el fin de tener en su casa vacía a alguien que la quisiera, que la cuidara, que le hiciera dulce la vejez.
El huérfano (fragmento), Guy de Maupassant
.............................................................................................................................................

8 de julio de 1987

Muere Gerardo Diego

 Déjame hacer un árbol con tus trenzas.
Mañana me hallarán ahorcado
en el nudo celeste de tus venas.
Se va a casar la novia
del marinerito.
Haré una gran pajarita
con sus cartas cruzadas.
Y luego romperé
la luna de una pedrada.
Neurastenia, dice el doctor.
Gulliver
ha hundido todos sus navíos.
Codicilo: dejo a mi novia
un puñal y una carcajada.
Ahogo, Gerardo Diego
............................................................................................................................................

10 de julio de 1902




Nace Nicolás Guillén


Esta mujer angélica de ojos septentrionales,
que vive atenta al ritmo de su sangre europea,
ignora que en lo hondo de ese ritmo golpea
un negro el parche duro de roncos atabales.


Bajo la línea escueta de su nariz aguda,
la boca, en fino trazo, traza una raya breve,
y no hay cuervo que manche la solitaria nieve
de su carne, que fulge temblorosa y desnuda.


¡Ah, mi señora! Mírate las venas misteriosas;
boga en el agua viva que allá dentro te fluye,
y ve pasando lirios, nelumbios, lotos, rosas;


que ya verás, inquieta, junto a la fresca orilla
la dulce sombra oscura del abuelo que huye,
el que rizó por siempre tu cabeza amarilla.


El abuelo, Nicolás Guillén
.........................................................................................................................................

18 de julio de 1882

Nace Manuel Gálvez
El escritor argentino Manuel Gálvez nació en Paraná, provincia de Entre Ríos. Fue miembro de la Academia Argentina de las Letras y de la Real Academia Española. Obtuvo el Premio Nacional de Literatura en 1935 y fue nominado en tres ocasiones como candidato al Premio Nobel de Literatura. Fue fundador de la revista Ideas en 1903 y de la sección argentina del Pen Club en Buenos Aires. Es autor de las obras poéticas El enigma interior (1907) y Sendero de humildad (1909); de las novelas El diario de Gabriel Quiroga (1910), El solar de la raza (1913), La maestra normal (1914), El mal metafísico (1916), Nacha Regules (1919), La sombra del convento (1917, Historia de un arrabal (1922) y Hombres en soledad (1938). Escribió además biografías entre las que destacan las de Hipólito Yrigoyen, Juan Manuel de Rosas y Domingo Faustino Sarmiento
..........................................................................................................................................
26 de julio de 1875                                                             

Nace Antonio Machado


He andado muchos caminos,
he abierto muchas veredas;
he navegado en cien mares,
y atracado en cien riberas.


En todas partes he visto
caravanas de tristeza,
soberbios y melancólicos
borrachos de sombra negra,
y pedantones al paño
que miran, callan, y piensan
que saben, porque no beben
el vino de las tabernas.
Mala gente que camina
y va apestando la tierra...
Y en todas partes he visto
gentes que danzan o juegan,
cuando pueden, y laboran
sus cuatro palmos de tierra.
Nunca, si llegan a un sitio,
preguntan a dónde llegan.
Cuando caminan, cabalgan
a lomos de mula vieja,
y no conocen la prisa
ni aun en los días de fiesta.
Donde hay vino, beben vino;
donde no hay vino, agua fresca.
Son buenas gentes que viven,
laboran, pasan y sueñan,
y en un día como tantos,
descansan bajo la tierra.


He andado muchos caminos, Antonio Machado


de: www.escribirte.com.ar












martes, 29 de junio de 2010

                              
                                 "MADONA" de Miguel Angel
ATENCIÓN:


                 Los socios de SADE-ESCOBAR que deseen participar , pueden solicitar y retirar la planilla de inscripción en.  Belgrano 557-Escobar pcia de BS AS.Llamar al
03488-425456, todos los días de 8 a 12 hs y el jueves de 13,30 a  17 hs.LAS BASES LAS ENCONTRARÁN ENLA PÁGINA DE SADE NACIONAL(ver links)

Sociedad Argentina de ESCRITORES-SADE

Estimado Socio:

Nos comunicamos en esta oportunidad para informarles que se ha extendido hasta el VIERNES 13 DE AGOSTO la recepción de libros para el concurso FAJA DE HONOR 2010.
Les recordamos que podrán participar de dicho concurso socios de la S.A.D.E., que se encuentren al día en el pago de la cuota social, con obras de su autoría editadas durante el año 2009. Las mismas se recibirán, a partir de la fecha, exclusivamente en la Sede “Leopoldo Lugones” – Uruguay 1371 C.A.B.A., de lunes a viernes, en el horario de 14 a 20 horas.
Quienes opten por realizar el trámite por la vía postal, dentro del mismo período indicado deberán hacerlo remitiendo el envío a:

Señores:
Sociedad Argentina de Escritores – SADE
Uruguay 1371
C1016ACF – Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Ref.: FAJA DE HONOR
En cualquiera de los dos casos, los ejemplares deberán ser acompañados de la correspondiente SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN, por duplicado, debidamente firmada por el socio. El formulario se adjunta al presente mail para su impresión (en hoja oficio). Ante cualquier duda o consulta puede comunicarse con nosotros a 4813-8620 o vía mail info@sade.org.ar.
Atentamente,
Sociedad Argentina De Escritores
Tel: (011) 4813-8620
www.sade.org.ar

domingo, 27 de junio de 2010

at. Araceli Otamendi

                                  "Manifestación"  de Antonio Berni
Estimados amigos:

los invito a leer el nuevo blog de la revista Archivos del Sur, Escritores de la Provincia de Buenos Aires.
www.archivosdelsur-pciabsas.blogspot.com/

Desde hace algún tiempo lo planificaba, hoy es una realidad. Invito a los escritores y escritoras nacidos en la Provinica de Buenos Aires a participar: enviando sus datos, cuentos, poemas, relatos, ensayos breves o también, artículos sobre escritores nacidos en esta provincia.
También a aquellos escritores que no habiendo nacido en la Provincia de Buenos Aires se interesen por esta literatura en particular.
saludos cordiales.
Araceli Otamendi
Directora - Editora









miércoles, 23 de junio de 2010

at. Silvia Pérez Valenzuela de Sánchez


XI FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO EN COSTA RICA Y

XIV FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO EN CENTROAMERICA (itinerante)
28 DE AGOSTO AL 5 SEPTIEMBRE 2010
La Feria Internacional del libro en Costa Rica se consolida como una excelente oportunidad de negocio para la región centroamericana y del Caribe, que emergen con gran fuerza al mercado internacional del libro. Más de 60 millones de hispano hablantes en esta zona son razón fundamental para incrementar su relación comercial y cultural con el resto del continente y el mundo.
Invitación: La Cámara Costarricense del Libro prepara la XI Feria Internacional del Libro en Costa Rica, que se realizará en Centro de Exposiciones la Antigua Aduana, del 28 de agosto al 5 de septiembre del año 2010. Esta actividad es auspiciada por el Ministerio de Cultura y Juventud, el Ministerio de Educación, la Municipalidad de San José, y además es apoyada por diversos organismos y empresas nacionales y extranjeras. Esta feria será también escenario de la XIV Feria Internacional del Libro en Centroamérica (FILCEN) que reunirá autores, escritores y libreros del área centroamericana.
Ubicación: La feria se realizará en la provincia de San José, Capital de Costa Rica, en el Edificio Antigua Aduana, ubicado a 5 minutos del centro de la ciudad. El recinto Ferial es parte del Patrimonio Histórico Nacional.
Objetivos de la Feria: La Feria del Libro se desarrolla en procura de los siguientes objetivos:
· Fomento de lectura
· Promover la expresión de identidad y diversidad culturales por su importancia para el desarrollo integral y autónomo de nuestras sociedades.
· Estimular el consumo y lectura del libro.
· Fortalecer la red de edición, distribución y comercialización del libro.
· Incentivar e incrementar el intercambio editorial y cultural desde Costa Rica hacia mercados como el resto de Latinoamérica y Europa.
La Feria: La feria contará con exhibición y venta de libros de diversas procedencias nacionales, e internacionales, relativos a temas diversos y para todos los intereses y edades. También será el escenario de un intenso programa cultural. Algunas de estas actividades y atractivos serán: charlas, talleres de trabajo, visitas escolares, actividades culturales, salón infantil, áreas de juegos y entretenimiento, bibliotecas públicas, seminarios, conferencias, recitales, presentaciones de libros y otras.
Jornadas Profesionales: Estas Jornadas se desarrollarán los días lunes, martes y miércoles. Contarán con la presencia de libreros, distribuidores, bibliotecarios y promotores culturales de Centroamérica, Sudamérica, el Caribe, México y Estados Unidos.
Costa Rica los espera con los brazos abiertos en esta nueva fiesta del libro
Cámara Costarricense del Libro
Apdo: 1571-1002 - San José, Costa Rica.
Teléfono: (505) 22251363 - (506) 22803042 - Fax: (506) 22534297
Correos electrónicos: ccl@libroscr.com / ronny@libroscr.com
Dunia Solano
Presidenta CCL
Espacio Argentino en la Feria Internacional del Libro en Costa Rica
Información importante:
Argentina estará presente en esta importante feria con un espacio colectivo donde expondrán y difundirán libros y catálogos varias editoriales, autores independientes, ilustradores y diseñadores de nuestro país.
Para más información dirigirse a:
Publicaciones Argentinas
Coordinación y Organización: Sr. Fernando Fontenla
Olazábal 2097 Piso 6º “B” (C1428DHC) Ciudad de Buenos Aires
Teléfonos: (54 11) 4785-7558 / 155-418-6844
Mail: publicaciones.argentinas@gmail.com