sábado, 23 de junio de 2007



TERCER CONGRESO LATINOAMERICANO DE POESÍA.

Sede Central
tercer congreso
nacional
latinoamericano
de Poesía
Hacia una nueva Conciencia Poética.
Del 5 al 9 de diciembre.
Sede:
Mar del Plata,
Rep. Argentina.
Organiza:
Fundación de Poetas, sede central,
Mar del Plata.

CONVOCATORIA.

La Fundación de Poetas de Mar del Plata, Sede Central, convoca a todos los poetas de Latinoamérica, con motivo de desarrollarse para el mes de septiembre en la ciudad de Mar del Plata, República Argentina, el "TERCER CONGRESO NACIONAL Y LATINOAMERICANO DE POESÍA: Hacia una nueva Conciencia Poética",
del MIÉRCOLES 12 AL DOMINGO 16 inclusive.
A continuación se brindan mayores detalles:

SEDE:
Mar del Plata, Pcia. de Buenos Aires, Rep. Argentina.

FORO:
-Biblioteca Popular Juventud Moderna.

ACTIVIDADES:
-Comisiones de trabajo.
Se detallan a continuación:
1- "Siglo XXI: Proyección y vigencia de la Poesía".
2- "Lenguaje e imposibilidad.
3- "La publicación y las ediciones de autor".
4- "El ámbito y la creación poética".
5- "Poesía y medios de comunicación".
6- "Poesía y Traducción".
7- "Poesía, sociedad y estado: ¿Relaciones traumáticas?
8- "La Oralidad: ¿Vigencia o caducidad?
9- "Entidades y grupos literarios: propuestas de futuro".

-Redacción de documentos.
-Documento final (conclusiones)
-Mesas de Lectura.
-Mesas de debate.
-Presentaciones de libros.
-Evocaciones.
-Ponencias.
-Micrófono abierto (lectura franca)
-Espectáculos musicales.
-Charlas.
-Módulos de venta de publicaciones, libros.
-Presentación de revistas, fanzines, etc.
-Exposición de artes plásticas.
-Video.
-Peña.
-Café Literario.
-Perfomances.
-Reproducciones sonoras.
-
Exposiciones sobre el MAPA POÉTICO Y NARRATIVO NACIONAL
-Otras.
-Entrega de nombramientos a nuevas Filiales de la Fundación.

DETALLE : Los organizadores invitan a participar a editoriales y librerías, más allá de sus modalidades, a exponer módulos, con posibilidades de venta. Aranceles accesibles.

BENEFICIOS
:
-Descuentos en hospedajes.
-Promociones en comidas.
-Certificados.
-Amplia difusión de las actividades.

DATOS DE INSCRIPCIÓN:
-Nombre y Apellido
-Localidad/Actividad/es a realizar.
-E-mail.

INSCRIPCIÓN:
-Cada participante deberá abonar $20 válidos para todas las actividades que se desarrolle.
-
La modalidad de pago de la inscripción es exclusivamente por adelantado, vía correo postal, en efectivo, a la siguiente dirección a partir del 1 de abril:
-Los Talas 4060,
Barrio Parque Las Dalias,
(cp.7600), Mar del Plata,
Pcia. de Buenos Aires,
Rep. Argentina.

CARTA DE MAR DEL PLATA.
Con motivo de la realización del Tercer Congreso Latinoamericano de Poesía, se detalla a continuación la Carta de Mar del Plata, presentada en el marco de las dos primeras ediciones de este emprendimiento.

Generalidades.

1- La Poesía no es una más de las artes: es la madre y el motor de todas las artes.
2- La Poesía es la hija contestataria del lenguaje, su única posibilidad de crecimiento y recuperación.
3- Nacida de la acción no sólo la expresa sino que la potencia; por lo tanto ninguina actividad es ajena a su devenir.
4- El medio sufrirá la influencia de la acción poética y ésta, a su vez, sufrirá la influencia del medio en una espiral dialéctica irrefrenable.
5- Los poetas, originadores y transmisores de la acción poética, son responsables del desarrollo histórico de dichas acciones.
6- Los poetas son los voceros de los mitos fundacionales.
7-
La Fundación de Poetas, con Sede Central en la ciudad de Mar del Plata, se constituye en la primera organización artística nacional con el propósito de crear un Movimiento Latinoamericano que nuclee a los protagonistas, discuta los principios y defina los alcances de la transformación.
8- Nuestro deber es la memoria.

Estado crítico de las Artes.

1- Las artes están en coma. El discurso cretinizante del mercado -inoculasdo a través de los medios de comunicación de manera insidiosa y pertinaz- las ha llevado a un punto de difícil retorno.
2- La mayoría de los artistas, inconscientes de su capacidad transformadora, sucumben ante las dádivas corporativas convirtiéndose, en el mejor de los casos, en meros comerciantes de sus productos.
3- La administración pública, incapaz de encontrar soluciones a problemáticas que considera de mayor inportancia, desestima la capacidad generadora de las artes condenándolas a su expresión vaciada y mínima de espectáculo y entretenimiento.

4- La administración privada sólo fomenta las expresiones artísticas más anodinas y, fiel a sus intereses privativos, pasibles de constituir una inversión rentable.

5- El discurso artístico actual divorciado de la realidad (realidad o actualidad) y de la gente. Ya no se trata, como en el pasado, de la incomprensión del público frente a determinada vanguardia estética sino de un claro desinterés por lo genuinamente artístico en general.

6- El desgaste provocado por la simplificación sin fundamento por un lado, y la complejización teorético academicista de la crítica sin objeto por el otro, de la naturaleza del arte, conduce a un callejón sin salida aparente en la que gran parte de los creadores dan vueltas en círculo.

7- La incomprensión de los principios y fundamentos de cada indisciplina artística, la transgresión por la transgresión misma, desconociendo aquello que se pretende transgredir, llevan a la falta de sentido existencial y artístico de protagonistas y operadores.

8- El acto reflejo de copiar las manifestaciones culturales de sociedades desarrolladas, anula y vicia cualquier acto creativo impidiendo la verdadera dimensión del arte que es la consolidación de la identidad tribal.

Puntos de doctrina.

1- El caos descrito puede organizarse y convertirse en un inmenso potencial de recursos.

2- Para la consecución de estos fines transformadores, es necesaria la concurrencia de tres factores interrelacionados e interdependientes, a saber: conciencia, método y disciplina.

3- La conciencia debe de ser tal que permita accionar en el desarrollo individual y colectivo, así como también en la síntesis de propuestas creativas en lo personal y en lo social.

4- Por ser todo lenguaje vehículo de comunicación, no existe la posibilidad de crecimiento que no atienda la función social del arte.

5- El método es la serie de pasos óptimos y necesarios para la realización de cualquier fin.

6- La disciplina es la canalización sostenida de la voluntad en el tiempo, en armonía con la creación y la proyección artísticas.

7- La comprensión, interpretación y reflexión sobre los mecanismos creativos y sus derivaciones, no bastan por sí solas para alcanzar los objetivos propuestos.

8- La violencia de los intereses privados y políticos provoca la ruptura de la necesaria solidaridad de las asociaciones e individuos dedicados al quehacer cultural, cualquiera sea su naturaleza.

9- La fuga siempre es hacia adelante, en procura de una victoria desesperada: la Realidad.


Fundación de Poetas,
Sede Central,
Mar del Plata,
2005.

at. ANGÉLICA SONIA BARRENECHEA ARRIOLA desde Bahía Blanca


http://www.poetasdelmundo.com/Poeta del Mundo asesinado en Irak. Le poète irakien Raad Mutacher n'est plus.
ESPAÑOL/FRANÇAIS/ARABE: El poeta iraquí Raad Mutacher [poeta del mundo] fue cruelmente asesinado el 9 de mayo 2007 junto a dos periodistas por terroristas no identificados. El Movimiento Poetas del Mundo denuncia estos actos criminales, defiende y defenderá siempre al ser creador en su estado de ser libre y digno de una vida honorable.Raad Mutacher, poeta del mundo:
http://www.poetasdelmundo.com/Le poète irakien Raad Mutacher [poète du monde] vient d'être cruellement assassiné le 9 mai 2007 avec deux autres journalistes par des terroristes non identifiés.Poetas del Munde denonce ces actes criminels et défend toujours l'être créateur dans son état d'être libre et digne d'une vie honorable.Raad Mutacher, poeta del mundo:http://www.poetasdelmundo.com/verInfo_arabe.asp?ID=1495الشاعر العراقي رعد مطشر في ذمّة الحياةقال مؤخرا مصدر أمني مسؤول في شرطة كركوك إن مجموعة مسلحة قتلت الأربعاء التاسع من مايو2007 ثلاثة صحفيين وسائقهم في هجوم مسلح قرب ناحية الرشاد جنوب غرب كركوك.وقال مصدر في غرفة العمليات المشتركة بقيادة شرطة كركوك لوكالة انباء [أصوات العراق] المستقلة ' شنت مجموعة مسلحة تستقل سيارة مجهولة اللوحات هجوما على سيارة تقل اربعة أشخاص قرب ناحية الرشاد [25كم جنوب غرب كركوك].'واضاف' المسلحون اعترضوا طريق الصحفيين وفتحوا عليهم نيران اسلحتهم واردوهم قتلى في الحال.'وأوضح أن من بين الصحفيين الصحفي والكاتب الكبير رعد مطشر رئيس مؤسسة الرعد الاعلامية وصاحب امتياز صحيفة العراق غدا [الاسبوعية] التي تصدر في المدينة وهو رئيس اتحاد الادباء والكتاب في مدينة كركوك.وأضاف أن باقى القتلى هم 'عماد عبدالرزاق العبيدي [كاتب في مؤسسة الرعد ] و عقيل عبدالقادرالوائل [صحفي] ونبراس عبدالرزاق العبيدي [سائق] ، وتم نقل الجثث الاربع الى الطب العدلي في مستشفى كركوك العام.يذكر ان الصحفي رعد مطشر كان قد ساهم في تاسيس الملتقى الثقافي العراقي في مدينة كركوك في عام 2006، وتولى رئاسة عدد من الصحف التي تصدر في مدينة كركوك منها [صوت التأميم] التي كانت تصدر قبل عام 2003 و[الوحدة] الناطقة باسم تجمع الوحدة الوطني، واخر جريدة ترأسها هي [العراق غدا] التي تصدر عن مجموعة الرعد الاعلامية في مدينة كركوك.وكان المصدر قال فى وقت سابق ان القتلى أربعة من الصحفيين.وتقع مدينة كركوك على بعد[250كم] الى الشمال الشرقي من بغداد العاصمة.رعد مطشر بغداد 1963 بكالوريوس آداب إنكليزي / جامعة بغداد كلية الآداب 1984/1985 حصل على [30] جائزة في القصة والشعر والمسرح والصحافة. حصل على [ 24] شهادة تقديرية في المجالات أعلاه. له في الشعر ثلاث مجاميع شعرية: الغرقى يجمعون المرجان/ أتقاطر من معصمي/ شطر نجيون له في القصة مجموعتان: حلم سمكة/ كرخيني لآلئ النور له في المسرح [ 13] مسرحية؛ مثلث [9] منها في العراق والإمارات وألمانيا والسويد وإيطاليا وفازت نصوصها بـ [12] جائزة عراقية وعربية. له في الرواية: [مقتل وزيرة العائلة] مخطوطة. له في النقد: [القرين المضاد] مخطوطة / دراسة عن تجربة قصيدة النثر عموما وعن تجربة الشاعر سلمان داوود محمد خصوصا. له في الصحافة : عشرات التحقيقات واللقاءات والنقود في الأدب والفن التشكيلي والسينمائي. كتب عنه معظم نقاد وشعراء العراق وبعض نقاد الوطن العربي حتى تجاوزت المقالات والدراسات المائة والعشرين . شارك في مهرجانات عربية وعراقية [أدبية وشعرية] . رئيس مؤسسة الرعد الاعلامية . رئيس تحرير جريدة العراق غدا . رئيس الملتقى الثقافي العراقي –كركوك . رئيس اتحاد ادباء كركوك . نائب رئيس رابطة الصحفيين العراقيين – كركوك . مسؤول لجنة الجندر –كركوك – اتحاد الصحفيين الدوليين . عضو منظمة كتّاب بلا حدود . يمارس الترجمة كاختصاص . عضو المجلس المركزي لاتحاد كتاب وأدباء العراق – رئيس رابطة الشعراء الشباب في محافظة كركوك . عضو نقابة الفنانين العراقيين . عضوجمعية المصورين العراقيين -كركوك. عضو جمعية المترجمين العراقيين . عضو الاتحاد العام للأدباء والكتاب في العراق . عضو الاتحاد العام للأدباء والكتاب العربرحل الشاعر العراقي رعد مطشر ولكنه لم يرحل.Raad Mutacher, poeta del mundo:http://www.poetasdelmundo.com/

miércoles, 20 de junio de 2007


Esta Sala cuenta con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro

ªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªªª
CICLO SEMINARIOS 2007

TALLER DE CLOWN

Una experiencia que nos conecta con nuestro niño y con nuestra esencia más pura, permitiéndonos disfrutar de nosotros mismos

A cargo del Profesor Pablo Denito

Profesor de Clown del Centro Cultural General San Martín

Martes 26 de junio
de 19.30 hs. a 22.30 hs.
Abierta la inscripcion

Talleres dirigidos a docentes de todos los niveles, actores, estudiantes de teatro, artistas de todas las disciplinas y todos aquellas personas que deseen encontrar las herramientas que los lleven a descubrir sus canales de expresión
CUPO MÍNIMO: 10 personas
Lugar: Mutual Bomberos-Asborno 526-ler.piso -Escobar
Arancel: $30

El Teatro Girona informa que nuestra sala funcionará como cine desde el 24 de mayo al 14 de agosto de 2007. A partir de esta fecha retomaremos la actividad teatral y estaremos en contacto para adelantarle nuestra programación.
Cesar Diaz 657-Belen de Escobar – telefono 03488-420822-
teatrogirona@ciudad.com.ar

INVITACIÓN DE LA ESCRITORA GABRIELA DELGADO
Después del café literario de SADE- Escobar , podés quedarte en:

FOGARATAS


Armando Oscar Borgeaud

Osvaldo Julio Croce

Relatos breves que protagonizan
mujeres y hombres comunes
acompañado de sueños musicales

Av. Eugenia Tapia de Cruz 76
Informes y reservas: 03488-425954

Sábado 23 de junio - 21.00 hs.


domingo, 17 de junio de 2007



La piel del abismo
El lenguaje es piel, es un tejido común en apariencia, en lo sensitivo, y a la vez particular, resguardado a lo intuitivo de cada ser, formado por todas sus experiencias, texturas, tonos y alucinaciones. Como la piel el lenguaje es contenedor, podemos revestirnos de esa piel, piel de abismo, piel de caos, flexible, porosa, ligera, que define pero jamás limita. Podemos evitar la entumecedora percepción del lenguaje conceptual, discursivo, al margen del deseo, al margen del cuerpo, en la cornisa de los sentidos. Podemos desequilibrarnos y caer, apresurar vacíos, provocar las proyecciones orgánicas vinculadas con el deseo "fuera del tiempo", el deseo que se deja vivir. El escritor como el actor de Grotowski puede tomarse a sí mismo como campo de trabajo, autoexplorarse, recorrer todos los aspectos de sí mismo, y esto como en el teatro incluye el aspecto físico. Necesitamos de textos vivos, textos orgánicos, con una organicidad "sagrada", "ceremonial", que extraiga un nexo y una revelación que sea cuerpo, intuitiva en el lector, transformarlo también en espectador, en dramaturgo. Podemos perder la voluntad de regir y dominar nuestra literatura y extender una piel común, un tejido, una red que se superponga y absorba a la red nefasta de la masificación y a la globalidad paralizante y siniestramente niveladora de la cultura impuesta, la cultura de sociedades que se encuentran en el umbral de la enfermedad sin crisis, del alimento premasticado, de la frigidez académica, de la herida invisible. "El poeta y el poema se encuentran rodeados por lo desconocido. Quien se da cuenta de eso y persigue hacer de lo desconocido algo que se pone delante de la mirada, hace poesía."
Hay fragmentos de palabras adentro de todas las cosas,como restos de una antigua siembra.Para poder hallarlos es preciso recuperar el balbuceo del comienzo o el fin.Y desde el olvido de los nombres aprender otra vez a deletrear las palabras,pero desde atrás de las letras.Roberto Juarroz, reportaje y fragmento de poema de Duodécima poesía vertical"(...) Así la palabra se convierte en vehículo del yo que se separa de sí mismo para llegar a ser. Pues el ser que se aferra al yo, se aniquila. Y al abandonarnos, la palabra inicia su viaje poético. Es la emisaria de algo que parte de lo limitado en busca de lo ilimitado. En ese momento la palabra huye del discurso para penetrar en la existencia."Aldo Pellegrini Fragmento de Introducción al uso de la palabra