martes, 9 de diciembre de 2008

at Yolanda López Ferrari-¡FELICITACIONES!


SADE Noreste de la Pcia. Bs. As.


En el ámbito del Concurso Literario que organiza esta seccional de SADE, el jurado integrado por: Gloria Rossi (docente, escritora), Nancy González (docente) y Alberto Carranza Fontanini (escritor) ha galardonado un trabajo presentado por Yolanda López Ferrari, de la ciudad de Belén de Escobar: RUBRO "POESÍA": 2° PREMIO Felicitaciones y gracias por la participación en nuestro certamen La entrega de los premios se realizará el día domingo 21 de diciembre, a las 20,30 hs. en el Club Argentino, sito en la calle 19 de marzo n° 355, de la ciudad de Zárate (C. P. 2800, pcia. Bs. AS Si no pudieras hacerte presente en el acto, nuestra entidad hará llegar el premio de referencia por correo postal. Solicitamos pronta respuesta a este correo electrónico y a nuestro mail oficial: sadezarate@gmail.com; En nuestra página de consulta, luego de la entrega, difundiremos los premios: www.sadezarate.blogspot.com mailto:sadezarate@gmail.com

Un abrazo. Fernando Azamor (tesorero).

lunes, 8 de diciembre de 2008

at. Sociedad de Escritores de San Martín(SESAM)


ÚLTIMO CAFÉ DEL AÑO

SESAM invita a escritores, lectores y oyentes a su café literario para este sábado (13-11-08), 18 hs. Nuestro invitado especial es Sergio Bonomo, poeta, narrador, que ha obtenido el premio “Autor Local” del Primer Certamen Nacional de Cuentos “Municipalidad de San Martín”. Narrador oral.. Luego de escuchar sus lecturas, se le hará entre todos un breve reportaje. Luego leerán los presentes textos propios o de otros escritores.. Sociedad de escritores de San MartínEn CAMEDDr. Ramón Carrillo 2476Gral. San MartínPcia. de Bs. As.
Como adelanto:
LA MOROCHA

Felipe y la morocha jamás se amaron en ninguna parte. Ellos sólo comparten bares y ginebras y madrugadas llenas de humo e invierno. A la Morocha le gusta escuchar las desventuras de Felipe: sus heroicas escapatorias a la muerte de cada noche. Felipe tiene una especie de delirio de persecución e imagina que la muerte lo aguarda en cada esquina; también le cuenta sus desdichas de tiempos idos y lejanos, cuando él era un joven solitario y apuesto que andaba por las barriadas festejando a las muchachas. Felipe se sonríe con dulzura cuando la Morocha le cuenta de sus amores nocturnos de antaño. Amores efímeros de sus noches de mucho andar y de mucho amar; amores baratos de caricias ajenas; amores que la Morocha practicaba siempre pensando en hombres que no eran los que en ese momento se enredaban en sus brazos. La Morocha amaba con el corazón y con la piel y con todo el aliento de su ser fogoso. Pero sus amores duraban lo que una lluvia en verano. Jamás cobraba sus servicios si el cliente era un muchacho pobre, o triste, porque pensaba que su oficio debía tener un fin solidario, y hasta didáctico y pedagógico. Todos aquellos que fuimos adolescentes en los años ochenta y vivíamos en San Martín hemos descansado nuestra cabeza en su regazo, aspirado el aroma a jazmín que manaba de su cabellera de azabache y le hemos contado nuestros tempranos sueños. Ella nos acariciaba la cabeza entre divertida y burlona, y nos escuchaba con irónica solemnidad. Hacíamos fila a su puerta de la calle Perdriel , ansiosos y felices, fumando unos cigarrillos nerviosos, y nos marchábamos de su casa impregnados del perfume de sus sábanas de satén y con la certeza definitiva y absoluta de que éramos inmortales. Felipe la quería con el alma, ya desde aquel tiempo. Después de que las filas de muchachos terminaban de saciar sus urgencias, él entraba en la pieza de la Morocha, calentaba la pava para el mate, y se quedaban los dos conversando bajito, de cualquier cosa, hasta que el sol reverberaba en los vidrios de la ventana. Se cuenta que una madrugada, después de una larga y agotadora jornada de trabajo sexual –la Morocha se había pasado decenas de tipos– Felipe la encontró en la cama, llorando desnuda, con la cabeza metida debajo de la almohada. El revoltijo negro de su pelo asomaba como una sombra y contrastaba con el inmaculado blanco de la funda almidonada. La Morocha lloraba sin consuelo toda su callada tristeza. ¡Quién sabe, nunca nadie supo qué dolores la mordían, qué tajos de amargura atravesaban el alma de ese cuerpo con qué todos soñábamos! Nosotros, los pibes de entonces, nada sabíamos de sus penas y es probable que esas penas poco nos importaran. Su soledad nos era ajena en aquel tiempo, como la muerte también nos era ajena. De la Morocha buscábamos tan sólo marearnos con su aliento feroz y dulce y perdernos para siempre en el vértigo que nos provocaba su mirada. Felipe aquella madrugada la observó largamente, desde la puerta fumaba y la miraba en silencio. Ella no comprendió del todo o no estaba acostumbrada a comprender; secó sus lágrimas en las sábanas de satén y con un gesto triste lo convidó a acercarse, a tenderse a su lado. Felipe la abrazó, pero su abrazo era distinto a todos los abrazos que la Morocha había tenido a lo largo de su vida. Felipe ya era un hombre hecho y derecho, él ya había aprendido de memoria ese sutil lenguaje que no necesita de palabras. Entonces la Morocha entendió. Así se quedaron largo rato, él abrazándola con ternura y ella apoyada en él, sin hablarse. Luego ocurrió la magia: con la última oscuridad que se escapaba por la ventana, atravesada por el rayo anaranjado que pugnaba por nacer, Felipe la fue vistiendo dulcemente; la fue reconociendo mujer en la postrera oscuridad, a medida que la vestía, y cuanto más la vestía, cuanto mas la cubría de blusas y corpiños y bombachas con encaje, más “ella” se le antojaba. Felipe la fue inventando despacio, la fue armando hembra poco a poco, con sus manos, con las yemas de los dedos, con el aliento a tabaco que se mezclaba con todos los alientos de todos los tipos que habían dejado clavado en ella su deseo, y así hasta completarla entera, hasta que fue la Morocha solamente para él. Desde entonces andan así los dos, por las calles de San Martín, sorbiendo raros brebajes en los bares cercanos a la plaza, con los ojos clavados en los húmedos ventanales que miran ciegos las veredas tranquilas, quizá tratando de encontrar una esperanza que se les escapó. A veces salen a caminar por Ayacucho en las noches de luna y él le pasa su brazo sobre los hombros y le habla al oído de cosas que nadie sabe, y entonces ella se sonríe. O de repente, ambos se echan a reír estrepitosamente, sin ninguna razón, y el rostro se les ilumina y parece como si fueran novios. Aunque, se sabe, Felipe y la Morocha jamás se amaron en ninguna parte.

"Cántame lo universal"¡ Último café literario del año!











EN LA HERMOSA CASONA DE NIDIA ARCOS, SE REALIZÓ EN ESCOBAR, EL ÚLTMO CAFÉ LITERARIO DEL AÑO, FUE EL SÁBADO 6 DE DICIEMBRE.

SADE ESCOBAR AGRADECE A NIDIA SU INVALORABLE COLABORACIÓN.A INSTANCIAS DE ELLA , SE HIZO PRESENTE LA QUERIDA AMIGA Y CUENTISTA ESCOBARENSE DE TRAYECTORIA NACIONAL E INTERNACIONAL:ANA PADOVANI, QUE NOS ALEGRÓ CON SUS OCURRENCIAS A TRAVÉS DE LOS CUENTOS, TAMBIÉN CRISTÓBAL AMBAS NOS MARAVILLÓ CON SU GUITARRA.

AGRADECEMOS A TODOS LOS QUE ESTUVIERON:A NORA PASTENE ESCRITORA QUE VIAJÓ DESDE LA LUCILA, A LOS HERMANOS AZAMOR DE MATHEU Y ZÁRATE RESPECTIVAMENTE, A ANGELA DE CHAROSKY DE INGENIERO MASCHWITZ A TODA LA GENTE DE ESCOBAR, GARÍN , EL CAZADOR. FUE UN CIERRE DE GRAN VALOR PARA NOSOTROS, PORQUE PUDIMOS REUNIR MUCHAS PERSONAS CON UN MISMO FIN :LA PALABRA ESCRITA, LA CREATIVIDAD, LA LECTURA, ESO QUE PERMITE NADA MAS NI NADA MENOS, SER HOMBRES LIBRES . GRACIAS A TODOS!!!!!



























































Vinicio Completa y Gabriela Huser







































































































domingo, 7 de diciembre de 2008

APOA(Asociación de Poetas Argentinos)

apoa.argentinaleepoesia@gmail.com
apoa.asocpoetas@gmail.comhttp://www.apoaenelmoyano.blogspot.com/ Angel Pastor( de España)realizó performance
Seminario de polipoesía a cargo de Eduard Escofett


















Tom Konyves de Canadá y Javier Robledo( de Barcelona - España)

CON EL AUSPICIO DE APOA - ASOCIACIÓN DE POETAS ARGENTINOS, SE HA DESARROLLADO EN BUENOS AIRES EL
III FESTIVAL INTERNACIONAL DE VIDEOPOESÌA 2008
III INTERNATIONAL VIDEOPOETRY FESTIVAL 2008
.
EL DIRECTOR Y CURADOR DEL MISMO JAVIER ROBLEDO, SOCIO DE NUESTRA INSTITUCIÒN, NOS HA REMITIDO

TEATRO GIRONA
Presenta
Sábado 27 de diciembre de 2008 22.00hs.
"Sincrodestino".- Primer trabajo discográfico de Alejandro Calcaterra, bajo el pseudónimo Álamo.

Música que aborda sutilmente los géneros de pop y rock, con justas dosis de electrónica, conformando así 10 canciones para pasear.
Producido por Fernando Bucci y Hernán Blanco, fue grabado en El Cubo Estudio en el año 2007, con la participación de varios músicos invitados.
Actualmente la banda está formada por :
Juan Manuel Díaz Puerta (bajo),
Hernán Blanco (guitarra),
Dino Mereu (batería),
y Alejandro Calcaterra (guitarra y voz).
Información y contacto :
www.myspace.com/proyectoalamo alamo@proyectoalamo.com

Entradas anticipadas:
alamo@proyectoalamo.com
Tel.:153.200.9383
o en el Teatro Girona : C. Díaz 657 - Escobar.Tel.:03488-420822
teatrogirona@arnet.com.ar

sábado, 6 de diciembre de 2008

Biblioteca "HÉROES DE MALVINAS"

CONVOCA:
7º CERTAMEN LITERARIO NACIONAL DE POESÍA Y CUENTO
"MALVINAS ARGENTINAS"
Tema
: relacionado con la recuperación de las Islas. No debe usar nombres ni domicilios reales de los protagonistas.
Todos los trabajos deben ser imaginarios y el desarrollo puede ser en las islas u otro punto del país.
Cantidad de obras: Cada autor podrá participar con 2 obras por género.
Poesía: 40 versos. métrica libre.
Cuento: 3 carillas máximo. Doble espacio en papel oficio.
Se enviarán 3 copias con portada donde debe figurar género literario, título de la obra, seudónimo,
número de teléfono y /o correo electrónico.
CIERRE: 3/04/09

ARANCEL: $ 5.- por cada obra enviada. Ej: si envía dos debe pagar $ 10.- etc.
Se deberá estar para la entrega de premios el día 25/04/09 a las 20.30 hs. en la Sede de la Biblioteca:
Av. L. N. Alem 485 - 7240 - Lobos Pcia de Bs. As.
El pago del arancel debe hacerse mediante giro postal o telegráfico a nombre de Sr: Raúl Cirigliano
y enviarlo junto con las obras a la dirección ya mencionada.
E.mail: heroesdemalvinas@hotmail.com