martes, 23 de diciembre de 2008

FELICIDADES!!! con un texto de María Rosa Lojo-SESAM

Nuestra amiga, la escritora María Rosa Lojo, nos ha enviado su microrrelato "El olor del cielo" como regalo de fin de año. Para que todos los amigos de SESAM lo puedan sentir, con su permiso, lo reenviamos como saludo en estas fiestas. Isabel Llorca Bosco Secretaria de la REVISTA SESAM A las amigas y amigos, creyentes, agnósticos y ateos, todos igualmente queridos, para que uno de estos días, antes de que termine el año, logren abrir, siquiera por un rato, la puerta del Cielo. EL OLOR DEL CIELO Un día por año, durante una hora, es posible abrir la puerta del Cielo. El único requisito es estar atento para percibir el resplandor muy leve que dibuja en la pared de enfrente los contornos delicados y precisos de una puerta.Hay que empujarla con las dos manos y apoyar después todo el cuerpo, suavemente. Se sabe que uno ha entrado sólo por el olor del Cielo, que es peculiar e inolvidable y no se parece a ninguno de los olores de la Tierra, ni siquiera al jazmín del Cabo o a la algalia, o al clavel suntuoso o a las rosas de Cádiz, o al almizcle.No es posible recordar nada más porque el olor del Cielo marea y desmaya, confunde y oblitera todos los otros sentidos. Nadie puede relatar, por tanto, su visita al Cielo porque su único recuerdo es un olor, y éste es indescriptible, e imperceptible para todos los demás seres humanos. Pero sí puede presentar la prueba, porque detrás del visitante se alinean los gatos y olfatean con adoración al que regresa del Cielo y maúllan, despechados, a la Luna que nunca baja, que siempre está demasiado lejos para olerla.

Por María Rosa Lojo mrlojo@speedy.com.ar

lunes, 22 de diciembre de 2008

de Pretextos


Las Pretextos les deseamos a todos,
unas fiestas plagadas de abrazos queridos,
pipones inventarios del corazón
y muchos nuevos sueños.

Seguiremos comunicándonos, pero formalmente es:
¡hasta el año que viene!

Grupo de Poesía Pretextos
grupopretextos@yahoo.com.ar


Bibi Albert
Maria Laura Coppie
Gabriela Delgado
Alicia Cora Fernández
Alicia Márquez
Mariana Toniolo

at. de ABSA



CONCURSOS LITERARIOS
_----------

LOS POETAS DEL ENCUENTRO de VILLA BALLESTER
(Partido de General San Martín-Prov. de Buenos Aires) convocan al:

XVIII CERTAMEN NACIONAL DE POESÍA Y V DE NARRATIVA- Año 2008
Homenaje a la escritora ROSA BUK

AUSPICIAN:
BIBLIOTECA POPULAR “DIEGO POMBO” y la artista plástica STELLA MARIS ARAUJO

Bases:
Podrán participar escritores mayores de 16 años, nativos o extranjeros (de habla hispana), residentes en la República Argentina.

Género: POESÍA- Presentar hasta 2 poemas de no más de 35 líneas
c/u con versos rimados o libres, en hoja A4.
Género: NARRATIVA-Presentar un solo cuento o relato (no prosa poética ni teatro), cuya extensión no supere las dos carillas en hoja A 4.

*En ambos géneros el tema será libre; las obras pueden ser éditas o inéditas.
*Se presentarán a máquina o P.C., fuente 12, a un espacio, por triplicado y con seudónimo.
*Podrán participar en uno o en ambos géneros, con un arancel de $5 en efectivo
por cada género en el que participe para gastos administrativos.
*Si participan en ambos géneros, enviar los trabajos en el mismo sobre, dentro del cual se colocará 1 sobre más pequeño con los datos personales: Nombre y Apellido, domicilio y c. postal, T.E., e-mail y títulos de las obras y género, en su parte exterior: el seudónimo que debe ser el mismo para ambos géneros.
*Los trabajos se enviarán por correo, a: “LOS POETAS DEL ENCUENTRO”-CERTAMEN NACIONAL DE POESÍA Y NARRATIVA-AÑO 2008-José C. Paz 2471-Barrio Parque-San Andrés-Prov. de Bs.As. (c.p.1651)NO ENVIAR GIRO
*Los trabajos se recibirán desde el 15 de noviembre hasta el 15 de febrero de 2009
*El jurado se expedirá a fines de abril. Los trabajos no serán devueltos y por causas estrictamente organizativas se procederá a su destrucción. El fallo del jurado será inapelable y se les comunicará a los ganadores por vía postal, telefónica o e-mail.
*Se distinguirá a los ganadores de poesía y narrativa con los siguientes premios:
1º y 2º premio con plaqueta y diploma. Del 3º al 6º premio medalla y diploma. Se otorgarán menciones especiales si el jurado así lo considera.
*La entrega de premios se realizará en el transcurso del mes de mayo de 2009, en día y lugar a determinar.

Premio “PEDRO BALLESTER” para autores locales.
*Los escritores residentes en el Ptdo. de Gral. San Martín, concursarán además por este premio en cada género, para ello deberán incluir
dos copias más de los poemas y/o del cuento o relato enviados y agregar en el remitente “Ptdo. de Gral. San Martín”. Se otorgará un único premio para cada género que consistirá en: Plaqueta y diploma.

Coordinadores:
María del C. Poyo Martínez; José Checchia; Liliana Spaltro.
(00 54 11) 4752-5994.
mdcpoyomartinez@yahoo.com.ar ; laliver@hotmail.com

domingo, 21 de diciembre de 2008

de Asba


PENSIÓN DEL ESCRITOR: ALGUNAS ACLARACIONES.


Esta nota puede leerse en
www.el-descubrimiento.com.ar
Escuchelo en FM La Tribu desde la pag.
www.el-descubrimiento.com.ar el Sábado de 15:00 hs a 17:00 hs
Creo conveniente aclarar algunos equívocos que circularon estos días con motivo de la posible aprobación de la Pensión al Escritor.
Hace unas semanas la Comisión de Cultura de la Legislatura porteña convocó para que se respalde el ingreso a la Comisión de Presupuesto del Proyecto de Pensión al Escritor. Desde el Espacio Juan L. Ortiz y personalmente trabajamos para darle impulso a dicho proyecto. Logramos reunir más de seiscientas firmas de escritores, artistas y profesionales que se sumaron solidariamente. Esta iniciativa no se realizó en contra de ninguna entidad de escritores en particular, ni para desconocer el trabajo que han realizado otras entidades como la SEA. Debemos reconocer que ante la posibilidad de que se lograra esta conquista, todo esfuerzo para garantizar dicho objetivo era válido.
También es importante considerar que el gran núcleo social de los escritores, tanto en la Ciudad de Buenos Aires como en el resto del país y por diversos motivos, no está asociado a ninguna entidad. Además, las representaciones gremiales de los escritores son distintas y con diversos alcances según la región o provincia argentina que se considere. Resulta totalmente válido y democrático que los escritores independientes, como los artistas e intelectuales que firmaron para impulsar este proyecto, lo hagan auto convocándose, se trata además de firmas muy representativas del hacer cultural.
Por otra parte, se supone que son las propias entidades las que deben representarse a sí mismas y no son los escritores individualmente los que debemos reconocer públicamente la proyección del trabajo de cada una de las entidades. Lo que debe modificarse es la vieja cultura política corporativa por la cual el conjunto de los escritores o no afiliados a una entidad deba enfilarse disciplinadamente detrás de una organización que no siente que los representa. Hay que aceptar que pueden existir diferencias entre los escritores y distintas formas de organización y de reconocimiento. Esta idea de que nadie "por afuera" de las entidades existentes puede opinar o impulsar reivindicaciones comunes a los escritores es una arbitrariedad. Debemos pensar que los escritores que se beneficien con esta pensión no necesariamente deberán estar afiliados a la SEA o a la SADE, cumpliendo con los requisitos todo escritor de la ciudad puede alcanzar este beneficio.
En todo caso, el conjunto de los escritores tenemos una tarea pendiente: lograr una representación única para todo el país respetando las condiciones regionales y provinciales. Esta es una gran deuda que tenemos los propios escritores y también el conjunto de las entidades que hoy proponen representarnos. La conquista de una Pensión para el Escritor en la Ciudad de Buenos Aires debe se sentida como un gran encuentro unitario entre todos los sectores que hoy por hoy convocaron para que ello sea posible. No es el momento para discutir propiedades intelectuales entre quienes serían los propietarios originales y entre quienes deberían pedir permiso para acceder a algún lugar en la representación. Para ampliar las perspectivas debemos cambiar la cultura política y aceptar que "florezcan mil flores". Por eso insisto: no ha sido mi intención desconocer el trabajo que vino realizando la SEA, sino contribuir desde un lugar independiente a la sanción de una ley que beneficiará al conjunto de los escritores.
Juano Villafañe

apreciado Escritor/a el Staff de la Revista Literaria Noticias de la Musa
te desea para ti y familia, muchas ¡Felicidades! . Que la luz de la Paz, el Amor, y la Dicha
no se apague nunca y reine en vuestros hogares y en el mundo. Con gran cariño, Estela Yarde Buller

sábado, 20 de diciembre de 2008

Belén de Escobar en Prosa y Verso: Enrique Deppe: poeta, escobarense y casi olvidado

Belén de Escobar en Prosa y Verso: Enrique Deppe: poeta, escobarense y casi olvidado


blog de Silvia Beatriz Giordano www.belenprosayverso.blogspot.com

de Silverio Fortunato Moreyra -Campana-

CON LA AMISTAD COMO BANDERA Y CON EL SINCERO DESEO DE QUE LO EXPRESADO EN ESTE MENSAJE SEA NUESTRA CONSTANTE EN EL 2009!!!