jueves, 5 de febrero de 2009

at. Luis Daniel Zuluaga(periodistagualeguaychu@yahoo.com.at)

( foto de Nestor Grassi_ Campo)

Invitación Marathónica Poesía y Narrativa Punta Alta 2009‏

LIDIA CARRIZO :
aidilunica@gmail.com
INVITACIÓN :

NUEVAMENTE LA FUNDACIÓN DE POETAS :

"RENÉ VILLAR"

ORGANIZA HERNÁN BELTRAMO
Pte. de FILIAL PUNTA ALTA //BAHÍA BLANCA
Pcia. BUENOS AIRES/ ARGENTINA

"MARATHÓNICA de POESÍA Y NARRATIVA 2009"

11, 12, 13 y 14 de junio

Organiza: Fundación de Poetas “René Villar”
Filial Punta Alta
PARA ESCRITORES / POETAS /
PARA TENER EN CUENTA!

Estimado/a

Marathónica de Poesía y Narrativa Punta Alta 2009 ya se largó...
Esperamos estar de nuevo a la altura de las circunstancias como en 2008.
A medida de corran los días enviaremos información actualizada del evento, así es que vayan haciendo un lugarcito en sus agendas.

Saludos, Hernán Beltramo Ríos

miércoles, 4 de febrero de 2009


("Los Traperos" de Solana)

Poesía y política

Por Daniel Guebel*


La liebre saltó con la denuncia de Hillary Clinton, cuando en la interna demócrata se enfrentó a su actual jefe y entonces rival, señalando la condición florida de sus discursos, que presuntamente lo inhabilitaría para gobernar los Estados Unidos.Se hace campaña con poesía, pero se gobierna con prosa”, acusó. Efectivamente, los discursos de Obama los escribía (los escribe) Jon Favreau, un poeta de 28 años. En Argentina, los discursos de los políticos los escriben periodistas o, si se busca un perfil idóneo, algún especialista en marketing. No está mal el encargo, pero es visible que esos profesionales asumen de antemano el criterio de brindar servidumbre verbal a quien los contrata. Un poeta, en cambio…cualquiera sea la clase de poeta que se contrate, tiene una relación particular con el lenguaje. El lenguaje no es su instrumento, sino su primera materia, el objeto de donde extrae todo sentido, algo que está fuera del circuito de la comunicación inmediata, una perla que no se obtiene de antemano. Retomando. Alguien podrá pensar que, si el arte de la redacción de discursos es una práctica subordinada y elemental dirigida a que el político que busca capturar votos cautive a su electorado, Obama se equivocó al elegir a un poeta, y que habría captado mayor cantidad de votos de haberse limitado a pronunciar discursos convencionales. Pero esa es una manera simplista de pensarlo. El lenguaje es una cárcel, rige nuestros destinos, nos da forma cuando nacemos y nos despide cuando morimos. Y muertos nosotros, el lenguaje sigue. Por eso, no es indiferente quien escribe para un político, porque la lengua que maneje el escriba será la víbora que destilará su primera ponzoña sobre el oído del hombre destinado a proclamarla para todos. Idealmente, un poeta excepcional hará que su lenguaje excepcional percuda de tal manera al hombre que leerá sus discursos, que el primer objeto de su transformación será el político, y luego, el mundo, quizá seguirá el rumbo. Pruebas al canto, aunque sean de signo contrario: las ficciones religiosas que circulan por el planeta logrando efectos reales; el primero de los cuales, que en nombre de la palabra de un abstracto Señor la gente se mate una a otra.
*Periodista y escritor.


de Perfil

viernes, 30 de enero de 2009

at. Beatriz Calandri-

( "Retrato de Josette" de Juan Gris)

Después de un tiempo, uno aprende la sutil diferencia entre sostener una mano y encadenar un alma
Y uno aprende que el amor no significa acostarse y una compañía no significa seguridad, y uno empieza aprender... Que los besos no son contratos y los regalos no son promesas y uno empieza a aceptar sus derrotas con la cabeza alta y los ojos abiertos.
Y uno aprende a construir todos sus caminos en el hoy, porque el terreno de mañana es demasiado inseguro para planes y los futuros tienen una forma de caerse en la mitad.
Y después de un tiempo uno aprende que si es demasiado, hasta el calorcito del sol quema. Y aprende a plantar su propio jardín y decorar su propia alma, en lugar de esperar a que alguien le traiga flores.
Y uno aprende que realmente puede aguantar, que uno realmente es fuerte, que uno realmente vale, y uno aprende y aprende...
Con el tiempo aprendes que estar con alguien porque te ofrece un buen futuro, significa que tarde o temprano querrás volver a tu pasado. Con el tiempo comprendes que sólo quien es capaz de amarte con tus defectos, sin pretender cambiarte, puede brindarte toda la felicidad que deseas. Con el tiempo te das cuenta que si estás al lado de esa persona sólo por acompañar tu soledad, irremediablemente acabarás no deseando volver a verla.
Con el tiempo entiendes que los verdaderos amigos son contados, y que el que no lucha por ellos tarde o temprano se verá rodeado sólo de amistades falsas.
Con el tiempo también aprendes que las palabras dichas en un momento de ira pueden seguir lastimando a quien heriste, durante toda la vida. Con el tiempo aprendes que disculpar cualquiera lo hace, pero perdonar es sólo de almas grandes.
Con el tiempo te das cuenta que aunque seas feliz con tus amigos, algún día llorarás por aquellos que dejaste ir. Con el tiempo te das cuenta de que cada experiencia vivida con cada persona es irrepetible.
Con el tiempo comprendes que apresurar las cosas o forzarlas a que pasen ocasionará que al final no sea como esperabas. Con el tiempo te das cuenta que en realidad lo mejor no era el futuro, sino el momento que estabas viviendo justo en ese único instante.
Con el tiempo verás que aunque seas feliz con los que están a tu lado, extrañarás inmensamente a los que ayer estaban contigo y ahora se han marchado. Y aprende que hay 3 momentos en la Vida que uno no puede remediar:
La oportunidad que dejaste pasar; La cita a la que no asististe; La ofensa que ya pronunciaste
Con el tiempo también aprendes sobre el Dinero... y entonces comprendes que: puedes comprarte una Casa pero no un Hogar, puedes comprarte una Cama pero no el Sueño, puedes comprarte un Reloj pero no el Tiempo, puedes comprarte un Libro pero no Conocimiento o lo que necesitas aprender, puedes comprarte una Posición pero no sirve para tener Respeto, puedes comprarte Medicinas pero no Salud, puedes comprarte Sangre pero no Vida, puedes comprarte Sexo pero no Amor.
Con el tiempo también aprendes que la vida es aquí y ahora, y que no importa cuántos planes tengas, el mañana no existe y el ayer tampoco, con el tiempo aprenderás que intentar perdonar o pedir perdón, decir que amas, decir que extrañas, decir que necesitas, decir que quieres ser amigo, ante una tumba, ya no tiene ningún sentido.
Pero infortunadamente, todo esto lo aprendes sólo con el tiempo.... "
Jorge Luis Borges.

jueves, 29 de enero de 2009

Te invitamos a participar!!!!(mas datos :ver jueves 15/1/2009 en este mismo sitio)

(escultura en hierro de Sergio Morasán)

CONCURSO DE DRAMATURGIA

Cincuentenario de Escobar


La Asociación amigos del Teatro Tomás Seminari, El Municipio de Escobar y La Sociedad Argentina de Escritores(SADE) de Escobar , INVITAN A PARTICIPAR, en el concurso de obras de teatro, en homenaje al CINCUENTENARIO de la creación del Partido de Escobar.
Tema:se referirá a la historia de Escobar. Presentación por triplicado, extensión no menor de quince carillas, a doble espacio, impreso en una sola cara de papel: A4, tipografíaTimes New Roman, engrampada o anillada. En la primer hoja deberá constar : nombre de la obra, y el seudónimo elegido.
Se adjuntará sobre cerrado, en cuyo exterior figurará título de la obra y el seudónimo.
En el interior del sobre , figurarán los datos del autor/eres(domicilio, teléfono, correo electrónico y cualquier otro dato de interés que considere importante
destacar) firmados por el participante.

Edad: sin límite de edad


Apertura: el día 6 de enero.
Cierre:1 DE JULIO DEL 2009(Se considerará válida la fecha de matasellos del Correo)

Las obras se enviarán por correo o personalmente a:”Asociación amigos del Teatro Seminari”:Mitre 451(1625) Belén de Escobar y/o por mail a:

sadescobar@hotmail.com o amigosteatro@yahoo.com.ar , con dos archivos adjuntos: uno denominado Texto conteniendo la obra y otro denominado Datos

El jurado estará integrado por tres personalidades relevantes ( Un Director/a de teatro, un historiador/a y un escritor.

El fallo del jurado será inapelable Y los premios serán en orden de mérito para el primero , segundo y tercer premio. El primer premio será representado en el Teatro Tomás Seminari

lunes, 26 de enero de 2009

de Jorge L. Borges publicado en el sitio"El oro de los tigres"



de Rubén Baima"Casona de San Isidro"
Inventario
Hay que arrimar una escalera para subir.

Un tramo le falta.

¿Qué podemos buscar en el altillo
Sino lo que amontona el desorden?

Hay olor a humedad.

El atardecer entra por la pieza de plancha.

Las vigas del cielo raso están cerca y el piso está vencido.

Nadie se atreve a poner el pie.

Hay un catre de tijera desvencijado.

Hay unas herramientas inútiles.

Está el sillón de ruedas del muerto.

Hay un pie de lámpara.

Hay una hamaca paraguaya con borlas, deshilachada.

Hay aparejos y papeles.

Hay una lámina del estado mayor de Aparicio Saravia.

Hay una vieja plancha a carbón.

Hay un reloj de tiempo detenido, con el péndulo roto.

Hay un marco desdorado, sin tela.

Hay un tablero de cartón y unas piezas descabaladas.

Hay un brasero de dos patas.

Hay una petaca de cuero.

Hay un ejemplar enmohecido del Libro de los Mártires de Foxe,

en intrincada letra gótica.

Hay una fotografía que ya puede ser de cualquiera.

Hay una piel gastada que fue de tigre.

Hay una llave que ha perdido su puerta.

¿Qué podemos buscar en el altillo

Sino lo que amontona el desorden?.

Al olvido, a las cosas del olvido, acabo de erigir este monumento,

Sin duda menos perdurable que el bronce y que se confunde con ellas.

domingo, 25 de enero de 2009



Poesía Argentina durante la dictadura.
Reflexiones en torno de una investigación.

CHARLA- DEBATE

A cargo de Daniel Freidemberg.


A partir de la elaboración de un ensayo para la colección de Historia de la Literatura Argentina dirigida por David Viñas, Daniel Freidemberg se refiere a los problemas éticos, ideológicos, estéticos y metodológicos implicados en la realización de ese trabajo. Una revisión necesaria del período que pone en cuestión supuestos, poéticas y acciones en el campo literario para considerar sus derivas posteriores e implicaciones en el imaginario artístico incidentes hasta la actualidad.


Martes 27
Sala Osvaldo Pugliese [PB] - 19:00
(Entrada gratuita)


Organiza: Espacio Juan L Ortiz y Departamento de Literatura y Sociedad


Agradezco la difusión de esta información
Carolina Guevara
Av. Corrientes 1543.
www.centrocultural.coop
Informes: prensa@centrocultural.coop/5077-8016

otro link para ver, escuchar y leer!!!

Declarado de interés cultural y educativo por la legislatura de Buenos Aires