martes, 7 de julio de 2009

at. Luis Azamor

("Printemps a Giverny" de Claude)

ATENCIÓN : concurso


Relato de literatura fantástica y de horror. 1, de 2 a 4 pgs.3 copias, seudónimo, datos autor sobre int. Cierre: 15 de agosto. Enviar a: 2º Concurso "Mundos en Tinieblas 2009" Ediciones GalmortCharcas 4122 piso 7º A (C. P. 1425) Capital Federal O por email a: edicionesgalmort@gmail.com con asunto: CONCURSO 2009 en dos archivos word: uno que contenga la obra y lleve el nombre OBRA, y el otro, que llevará como nombre el seudónimo, con los datos personales.

sábado, 4 de julio de 2009

AT. APOA

INFORMAMOS A SOCIOS Y POETAS QUE, POR RAZONES PERSONALES, NUESTRO INVITADO DE SALTA NO PODRÁ ESTAR CON NOSOTROS.
POR OTRO LADO, LA SITUACIÓN QUE HA GENERADO EL VIRUS DE LA GRIPE EN NUESTRO ÁMBITO, HACE CASI IMPOSIBLE REALIZAR EVENTOS EN ESPACIOS CERRADOS PEQUEÑOS.
ANTE ESTA SITUACIÓN, LA COMISIÓN DIRECTIVA DE APOA (ASOCIACIÓN DE POETAS ARGENTINOS) ORGANIZADORA DEL CAFÉ LITERARIO ÚLTIMO INFIERNO, HA DECIDIDO SUSPENDER TODA LA PROGRAMACIÓN QUE DEBÍA REALIZARSE EL MIÉRCOLES 8 DEL CORRIENTE.
LOS ESPERAMOS EL SEGUNDO MIÉRCOLES DE AGOSTO.

-- COMISIÓN DIRECTIVAAPOA

viernes, 3 de julio de 2009

at.. PATRICIA DÍAZ BIALET

POSTALES ARGENTINAS. Revista Radial de Cultura. Radio Nacional AM 870. Nuestros entrevistados al 27/06/09

POSTALES ARGENTINAS
Revista de Cultura, Artes, Letras y Ciencias Sociales en todo el país.

Con la conducción de Patricia Díaz Bialet, Jorge Dubatti, Nora Lía Sormani
y Juano Villafañe.

Participación especial de Claudio Gallardou, Horacio González, Juan Carlos Junio, Adolfo Nigro y Eduardo Pavlovsky.


Los sábados de 17 hs a 19 hs
Radio Nacional AM 870, La Radio Pública.


Producción Ejecutiva: Silvia Sánchez Urite.
silviasanchezurite@yahoo.com.ar (011) 15 5814 1508

Las siguientes personalidades han sido entrevistadas en Postales Argentinas al 27/06/09:
Liliana Bodoc, Francisco Romero, Claudio Tolcachir, Jorge Accame, Federico Schuster, Lito Cruz, Aledo Luis Meloni, Juan Sasturain, Luis Felipe Noé, Angélica Gorodischer, Abelardo Castillo,
Hebe Uhart, María Rosa Lojo, Juan Carlos Junio, Daniel Veronese, José Campus, Ana María Shua, Marta Díaz, Juan Carlos Muzzin, Diana Bellessi, Graciela Rendón, Juan Carlos Gené, Román Podolsky, Horacio Salas, María Teresa Andruetto, Enrique Vázquez, Ana Padovani, Vicente Battista, Carlos Fos, Sandra Comino, Mariano Moro, Coco Romero, Abdón Ubidia, Adela Basch, Ana María Bovo, Mempo Giardinelli, Atilio Boron, Liliana Heker, José María Muscari, Edna Pozzi, Sergio Rower, Gerardo Hochmann, José Miguel Onaindia, Rafael Bruza, Mercedes Pérez Sabbi, Jorge Lafforgue, Nuria Martínez, María Inés Falconi, Eugenio Mandrini, Alfredo Ramos, Carlos Girotti, Sara Bianchi, Héctor Tizón, Juan Doffo, Raúl Rizzo, Silvia Ferragine, Ana Amado, Gabriel Sáez, Jorge Leonidas Escudero, Karina K, Rafael Spregelburd.

Tel: (011) 4325 9100
Correo electrónico:
postales@radionacional.gov.ar
www.radionacional.com.ar
Dirección Postal: Maipú 555, (1006) Ciudad de Buenos Aires

Nuestro sitio en la red:
http://www.el-descubrimiento.com.ar/

Los libros que se envíen a Postales Argentinas serán incluidos en la Sección "Publicaciones" de nuestra página web
http://www.el-descubrimiento.com.ar/ y/o anunciados durante el programa.

REMOVER a
pbialet@ssdnet.com.ar

miércoles, 1 de julio de 2009

at. ARACELI OTAMENDI

Estimados amigos:
como anticipo de la edición 99 del mes de julio los invito a leer una síntesis de mi charla sobre la Influencia de Edgar Allan Poe a doscientos años de su nacimiento en la ciudad de La Plata, capital de la Provincia de Buenos Aires, designada como sede argentina del evento:
http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=secciones.VisualizaArticuloSeccionIU.visualiza&proyecto_id=2&articuloSeccion_id=9394
saludos cordiales.
Araceli Otamendi

at. LUIS AZAMOR

("Casona de san isidro" de BAIMA)
He perdido a mi sombra en un ocaso

entre el ruido de un paisaje agreste,

por eso me oculto en el celeste

de algún jazmín ausente de fracasos.

Y cuando el frío cubre mis tristezaso

tengo sed de inmiscuirme con la luna,

mi ser sin sombra, con el sol se aúna

como el árbol se arropa de cortezas.

Las hojas del otoño se desangran

como cae la vida sin sentirla,

y me duele la angustia de lo ausente;

por eso suelo abrigarme de presentes

sin el consuelo de a mi sombra asirla,

con pétalos celestes, que no sangran.


Martín Llosa y Alonso


Presentación del libro "Poemas para mi sombra" de Martín Llosa y Alonso Viernes 3 de Julio, a las 19 hs., en el Salón de Actos de la Sociedad Argentina de Escritores Uruguay 1371, piso1º, Capital Federal Se referirán a la obra la Vicepresidente de SADE, Sra. Nélida Pesagno y el artista plástico y periodista, Máximo Paz.


Entrada libre.


Los esperamos

domingo, 28 de junio de 2009

at. APOA( Asociación Poetas Argentinos)

("El columpio" de FRAGONARD-)

ARGENTINA LEE POESÍA
CONVOCATORIA
SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO

Con el objetivo de promover la lectura, sostener su hábito y fomentar el placer de la misma, la Asociación de Poetas Argentinos convoca a escuelas, colegios, universidades (por grados, divisiones, cátedras o conjuntamente en cada institución), bibliotecas, centros culturales, asociaciones, academias de artes, talleres, café literarios, foros, grupos de amistad y demás estamentos sociales, a participar con los miembros de su comunidad de la lectura que se realizará en todo el país el 8 de septiembre del corriente año, dentro del marco del programa ARGENTINA LEE POESÍA. Ya está abierta la inscripción para dicha actividad de carácter gratuita en el correo electrónico
apoa.argentinaleepoesia@gmail.com
Inmediatamente despues de recibido por la organizadora el compromiso de participación, se les remitirá por archivos adjuntos el instructivo y una antología de poesía argentina. Auspicia el Fondo Nacional de las Artes.-- COMISIÓN DIRECTIVA-APOA-- COMISIÓN DIRECTIVA-APOA

de www.escobarnews.com


CAFÉ LITERARIO:

"Cántame lo universal"

La química dio resultado

Este sábado los escritores convocados por la SADE y los artistas plásticos Diego Berthier y Juana Nutkiewicz, se dieron cita en la Galería de Arte Berthier para fusionar sus artes y la química dio sus frutos.
Más de una veintena de escritores convocados por la SADE de Escobar compartieron sus escritos en el café literario en que los artistas plásticos Diego Berthier y Juana Nutkiewicz fueron los anfitriones en su moderna galería de arte ubicada en la calle Estrada 881 de Belén de Escobar.
Las idea, como la habíamos anticipado en Escobar News días atrás, consistió en que mientras los escritores daban lectura a sus obras, los pintores iban a buscar la inspiración en ellas para luego plasmarla sobre el lienzo.
Diego Berthier encontró en un cuento que narraba hechos de violencia un disparador, que lo llevó a recorre con su pincel el lienzo con los colores y el carácter describiendo en cada trazo la problemática planteada en la historia.
Mientras que a Juana Nutkiewicz la conmovió una historia en la que se narraba el encuentro junto a un fogón durante la noche de una familia con sus orígenes, sus antepasados, por una situación personal en la que la plástica está atravesando, confesó “yo también estoy buscando siempre conocer más de mis orígenes, es algo que me llega profundamente al corazón” y agregó “para mi la noche, el fuego y las estrellas son mi vida”.
Paralelamente a que los artistas plásticos iban trabajando en su atelier, los escritores escucharon atentamente las recomendaciones que Jorge Rulfi brindó desde su experiencia para corregir los escritores manifestando que “siempre se debe acudir a un líder de referencia para que evalúe su trabajo y que hay que aceptar las críticas que se reciban para poder dominar el arte de la corrección del material literario, lo que permitirá incorporar un valor agregado a la obra” y, en tal sentido, citó varios casos de la historia literaria donde grandes escritores recibían y aceptaban las críticas de sus pares para llegar a una mejorada versión de sus escritos.
Asimismo en el café literario Rulfi destinó parte de su exposición a cuestiones de semántica que a la hora de escribir todo escritor debe tener presente.
Sin duda alguna cuando pronosticábamos que esta experiencia iba a atrapar a todos los sentidos no nos equivocamos, por que la combinación de las letras y de las pinceladas convirtió al encuentro en un espacio donde las emociones calaron muy hondo en quienes participaron.
Para el próximo encuentro, Rulfi invitó a los asistentes a un nuevo desafío en el cual se utilizarán obras de los artistas de la Galería de Arte Berthier para que ellas los escritores hagan su interpretación y las expongan en un papel.