viernes, 19 de febrero de 2010

de : revistaarchivosdelsur.blogspot.com


A los ochenta y dos años murió el miércoles pasado la escritora argentina Martha Mercader. Había nacido el 27 de febrero de 1927. La conocí en el Café La Biela, en las reuniones que organizaba la escritora María Esther de Miguel los sábados por la mañana. De muy joven había leído sus novelas y la admiraba: Juanamanuela mucha mujer – novela histórica que fue best-seller - , Solamente ella, Belisario en son de guerra, entre otros muchos libros. Su libro más autobiográfico se titula “Para ser una mujer”. Estudió para profesora de enseñanza media de inglés y traductora pública nacional.
Martha Mercader fue además de docente, periodista y guionista de radio y televisión.
Entre 1993 y 1997 fue elegida diputada nacional por la Unión Cívica Radical.
Se había casado en un primer matrimonio con el español Nicolás Sánchez Albornoz con quien tuvo un hijo y una hija, y de quien se divorció años después. También ejerció el cargo de Directora de Cultura de la Provincia de Buenos Aires entre 1963 y 1966.
Años más tarde fue designada como directora del Colegio Mayor Nuestra Señora de Luján de Madrid, dependiente del Ministerio de Educación de la Argentina por el Gobierno de Raúl Alfonsín.
Siempre se mostraba interesada por los temas relacionados con la mujer, los derechos de las mujeres y la actualidad política nacional e internacional.
Sin duda se fue una escritora argentina destacada, una dolorosa pérdida para las letras argentinas.

© Araceli Otamendi
nota: la fotografía de Martha Mercader me fue dada por la escritora especialmente para la publicación en la revista Archivos del Sur del homenaje a María Esther de Miguel


Publicado por Araceli Otamendi en 12:25
Etiquetas: escritoras argentinas, Martha Mercader

at Stella Netri

Quiero compartir este fragmento con ustedes; pertenece al blog "el mundo incompleto", de la poeta Irene Gruss.

Cariños, stella.


Edith Wharton (EEUU 1862-FRANCIA 1937
Una mirada atrás
(fragmento)
La vejez no existe; sólo existe la pena. Con el paso del tiempo he aprendido que esto, aunque cierto, no es toda la verdad. Otro generador de vejez es el hábito: el mortífero proceso de hacer lo mismo de la misma manera a la misma hora día tras día, primero por negligencia, luego por inclinación, y al final por inercia o cobardía. Afortunadamente, la vida inconsecuente no es la única alternativa, pues tan ruinoso como la rutina es el capricho. El hábito es necesario; es el hábito de tener hábitos, de convertir una vereda en camino trillado, lo que una debe combatir incesantemente si quiere continuar viva. Pese a la enfermedad, a despecho incluso del enemigo principal que es la pena, una puede continuar viva mucho más allá de la fecha usual de desintegración si no le teme al cambio, si su curiosidad intelectual es insaciable, si se interesa por las grandes cosas y es feliz con las pequeñas. Mientras ordenaba y escribía mis recuerdos, he aprendido que estas ventajas no dependen generalmente de los méritos propios y que es probable que yo deba mi vejez dichosa al antepasado que accidentalmente me dotó de tales cualidades. Otra ventaja (igualmente accidental) es que yo no recuerdo por mucho tiempo mis enfados. Raramente olvido una ofensa a mi espíritu, ¿quién la olvida? Pero la vida la recubre con un rápido bálsamo, y queda registrada en un libro que raras veces abro.

miércoles, 17 de febrero de 2010

at LEONOR ESCARDÓ

Amigo, amiga, poeta, te invito a compartir mis poemas e historias. Y que te unas a Poetas del Mundo. http://www.poetasdelmundo.com.

Agradezco tu interés y tu emoción.
Te Saluda.
Leonor Escardo.


Poeta Del Mundo.
Buenos Aires, ARGENTINA
Primero los niños /First the children / D´abord les enfants /Zuerst die Zinder /Primeiro as crianzas / In primo luogo i bambini /Eerst de kinderen /Πρώτη παιδιά /Po raz pierwszy na dzieci /Ilk çocuklar /兒童第一 /बच्चों को पहले /הילדים הראשונים


http://www.poetasdelmundo.com/verinfo_america.asp?ID=3469 (Escritos y Poesias)


Cel:1531182209 (Dejar mensaje) Envíos a: Riobamba 821 Piso 6 depto B - Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CP 1116) Argentina.


Biografía:
Leonor Escardó artista plástica y escritora argentina. Primer Premio Único Adquisición Benito Quinquela Martín. Obra adquirida por el Museo de Bellas Artes Eduardo Sívori. Obras en Museos - Pabellón de Artistas occidentales Kensuke Matsushita, Fukuyama, Japón. Colecciones privadas de Argentina y Exterior.
Tercer Premio Internacional de Pintura Proyecto MERCOSUR Cultural Séptimo Salón Fundación Volpe Stessens.
Jornadas de Creatividad para un Intercambio entre Brasil y Argentina. Fundación Argentino Brasileña Por becas e invitaciones de entidades culturales y estudios especializados viajó a países europeos, a Japón y Canadá. El rector de la Escuela de Bellas Artes de Atenas Niko Kessanlis la invitó a residir en una Mansión para artistas [Delfos] donde se vinculó con artistas griegos y europeos para programar exposiciones conjuntas y encuentros.
Posee obra pedagógica presentada a Bienales Internacionales en el Instituto Municipal de Educación por el Arte de Avellaneda [Buenos Aires]. Integra Antologías de la Editorial de los Cuatro Vientos y Dunken ;El decir textual Letras Argentinas. Homenaje a Alfonsina Storni y Fuga Imperceptible [Dunken] todas presentes en la Feria del Libro 2008 y próximamente en la de 2009. En la edición homenaje a Alfonsina Storni le fue otorgado el Primer Premio Mención en narrativa por los cuentos El Vuelo de los Pájaros y la Mano de Dios.
La revista internacional Óleo y Mármol del prestigioso artista plástico Yaco Nowens difundió obra poética y narrativa a la que se agregaron otras notas sobre artes plásticas. La publicación de Nowens integra hemerotecas del mundo como la del Centro Pompidou, Paris, Museo de Arte Moderno, Nueva York y Washington, Congreso de la Nación y Biblioteca Nacional de Buenos Aires Museo reina Sofía, Madrid y otras de igual reconocimiento.
Con motivo del 10ª Encuentro Literario a realizarse en Puerto Alegre [Brasil] en abril de 2009 fue invitada por el organizador señor Roberto Bianchi y Movimiento Cultural Abrace a participar con obra literaria a ser traducida al portugués y así dar nacimiento a ediciones que nos reúnan a los escritores de la región.
Pertenece a poetas del mundo y a Apoa, Asociación de Poetas Argentinos
Sobre tiempos de penurias y abismos.
En el libro “Los Caminos del Bosque” de Heidegger encontramos palabras que vibran por estos días tan largos de ocasos y abismos. Es un tiempo denso y oscuro con esa densidad y ocuridad que tienen las medianoches donde sentimos que el reloj puede detenerse y que ese camino hacia la luz que nos trae el amanecer puede haber perdido su existencia.
Los instantes de la partida de la luz hacia la madrugada y el rocío son decisivos para el canto. Según Heidegger los poetas en tiempos de penurias deben decir poeticamente la esencia de la poesía. Donde esto ocurre se puede presumir una poesía que  penetra en el destino de la era porque poetizar es un asunto del pensar.

-Leonor Escardo

martes, 16 de febrero de 2010

AT. ANA PADOVANI


         "Antesala de la Escuela de ATENAS" de RAFAEL

Ana Padovani

CICLO: "VIDA Y MILAGROS"Un recorrido por las apasionantes vidas de algunas de las figuras emblemáticas de nuestras letras y de nuestra cultura, con una selección de sus textos, cuentos y poemas: verdaderos destellos en medio de los avatares de la vida.


Sábado 20 de febrero
"Julio Cortázar, gran cronopio"
Sábado 27 de febrero
Silvina y Victoria Ocampo: "Dos hermanas, dos destinos"
Sábado 6 de marzo
Roberto Arlt: "La pluma en el cemento"
Sábado 13 de marzo
Niní Marshall: "Chaplin con falda"
19.30 hs.
Pabellón Argentino
Av. del Libertador 3600
Entrada libre y gratuita

Todos los días después del informativo de las 14.30 “NOTICIAS DEL BICENTENARIO” con las voces de Catita y Pepe Arias – Radio Nacional AM 870























domingo, 14 de febrero de 2010

at. JULIO CÉSAR VEGA

Estimado/a:

Envío en adjunto afiche informativo del Certamen Poético Juegos Florales Nacionales UCU 2010 que posee un primer premio de $10.000. Para más información visite...(Clic sobre la página)
www.juegosfloralesucu.com.ar
Agradeceré toda la difusión que pueda darle. Atentamente
Esp. Julio César Vega
http://www.ucu.edu.ar/

viernes, 12 de febrero de 2010

Sábado 13 de febrero de 2010

18:00 hs
En clave de voz
(Acusticazo festival de poesía y canción
Primer ciclo de poesía de 2010
(durará lo que un verano)

Conducen: Carlos Aldazábal / Carlos Dariel /Eduardo Méndez
Invitados especiales:
Javier Adúriz / Eduardo Espósito / Norah Lorenzo / María Monserrat Beltrán /Martín (trovador) / Lidia Rocha
Invitado sorpresa
(se sorteará entre los cinco primeros anotados al micrófono abierto / vénganse preparados)

Mesa de libros y publicaciones literarias
Entrada libre y gratuita
Dirección:
La Subasta Bar
Río de Janeiro 54
Ciudad Autónoma de Bs. As.

at.MARÍA DEL CARMEN ETCHEGARAY

                         "La poesía " de RAFAEL

"DE LA VIDA Y ALGO MÁS"

Atención poetas

Para el ciclo anual "De la vida y algo más"
      se seleccionarán dos poesías para ser expuestas al público en el espectáculo a presentar en el del mes de Noviembre en el teatro Municipal Tomás Seminari.

Podrán intervenir para dicha selección todas aquellas personas cuyas poesías no tengan mas de 24 versos c/u, tema libre y exclusivamente de autores escobarenses,condición excluyente.
Cada autor podra intervenir con solo dos poesías de su autoría.
Enviar la poesía via mail a: mdcarmenet@yahoo.com.ar.
Adjuntar Nro. telefónico, dirección,nombre apellido y direccion de mail.
Se recibira el material hasta el día dos del mes de Abril.
Se conocerá el resultado a partir del día 30 de abril.