jueves, 3 de marzo de 2011

TEATRO DEL RECURSO presenta: BOLILLEROBICENTENARIO MIÉRCOLES 09 DE MARZO BIBLIOTECA ARTURO ILLIA Tapia de Cruz 1280 – Escobar 19.00hs puntual Función LIBRE y GRATUITA festejando los 15 años de la Biblioteca Municipal Un recorrido histórico donde están ausentes los próceres de bronce vendidos por la historiografía oficial. Los grandes invisibles: los humildes, los iletrados, los habitantes originarios, los negros, y los miles de hombres y mujeres que hicieron la historia salen de su silencioso anonimato. Patria sin exclusiones soñada por nuestros mejores hombres de Mayo, sueños pendientes en las bolillas de un examen teatral sin calificación. Actúan: Florencia Ballestrero / Cecilia Donatelli Bailarines / Músico: Jésica Condori / Renzo Olivera Autor y Director: Mariano Campi Producción general: TEATRO DEL RECURSO FUNCIONES PARA ESCUELAS: teatrodelrecurso@hotmail.com mariano_campi@yahoo.com.ar http://teatro-del-recurso.blogspot.com/ Mariano Campi fue seleccionado para el programa “El teatro y la historia” a través del INSTITUTO CULTURAL y el MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA La obra ”BOLILLERO BICENTENARIO” fue declarada de INTERÉS CULTURAL por el HONARABLE CONSEJO DELIBERANTE de Belén de Escobar. Mayo de 2010. La obra ”BOLILLERO BICENTENARIO” cuenta con el apoyo del INSTITUTO NACIONAL DEL TEATRO 2010.




at. SADE Nacional




Estimado Socio:
La Comisión Directiva de la Sociedad Argentina de Escritores (S.A.D.E.) tiene el agrado de comunicar a sus asociados, que la misma estará representada en la 37ª Feria Internacional del Libro a través de actos culturales y su tradicional stand de exhibición y venta de libros. Por ese motivo se ha dado apertura a la recepción de las obras literarias así como también la asignación de turnos para la firma de ejemplares.
Los socios podrán exhibir sus obras para la venta, a razón de dos (2) ejemplares por título. Las mismas se recibirán hasta el VIERNES 8 DE ABRIL exclusivamente en la sede Leopoldo Lugones (Uruguay 1371 2º piso), de lunes a viernes en el horario de 13 a 17 horas.
Quienes opten por realizar el trámite por vía postal, dentro del mismo período indicado, deberán remitirlo a:
Señores:
SOCIEDAD ARGENTINA DE ESCRITORES
Uruguay 1371 2º piso
C1016ACG – Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Ref. FERIA DEL LIBRO





at. Luis Azamor

Presentación del libro



"Retazos Históricos de la Posguerra, 1939 - 1953"


de la escritora española SALOME MOLTO MOLTO
Bs. As. Viernes 11 de marzo - 19 hs. - Biblioteca Nacional - Sala AUGUSTO R. CORTAZAR
PANELISTAS: NORBERTO PANNONE - RODOLFO LEIRO - MARY ACOSTA
ACTUACION ESTELAR: VICTOR H. VALLEDOR (Flauta Traversa)


LOS ESPERAMOS

miércoles, 23 de febrero de 2011

Invitación

15 AÑOS DE LA BIBLIOTECA ARTURO ILLIA(Escobar-Pcia de  Bs AS  Argentina)



Te queremos invitar el miércoles 2 de marzo a las 18 hs. A una merienda de trabajo en nuestra Biblioteca.
La idea es compartir algo rico y escuchar propuestas, abrir nuestra casa a tus inquietudes que seguramente serán similares a las nuestras. Quizás escribas, o actúes, o pintes, o quieras dar un taller, o conozcas a alguien… la idea es juntarnos y refrescar propuestas para que este año sea un año de festejos HACIENDO….
Te esperamos en Eugenia Tapia de Cruz 1280. Si gustás traé equipo de mate.









jueves, 10 de febrero de 2011

at. ARCELI OTAMENDI

Estimadas amigas y amigos:

los invito a leer nuevos post:


Concurso Revista Barco de papel contra el acoso es...


La violación de Lucrecia en el Festival Shakespear...


El poeta cubano Luis Manuel Pérez Boitel premiado ...


Leonora, la novela que ganó el Premio Biblioteca B...


Leonora, novela de Elena Poniatowska gana Premio B...


Debate: Premios Goya, ¿una ventana al séptimo ciel...


Los Nocheros - Festival de Cosquín 2011


Luciano Pereyra - Festival de Cosquín 2011


Facundo Toro en el Festival de Cosquín 2011




saludos cordiales.
Araceli Otamendi


Directora - Editora

viernes, 14 de enero de 2011

at SADE ENTRE RÍOS - HOMENAJE

BIOGRAFÍA Y POEMA DE MARÍA ELENA WALSH



Poeta argentina, nacida en Ramos Mejía, provincia de Buenos Aires, en 1930.


En 1945 publicó sus primeros versos en diversas revistas y periódicos de su país. A los diecisiete años, antes de finalizar sus estudios en la Escuela Nacional de Bellas Artes, escribió «Otoño imReseña perdonable, libro de poemas con el que obtuvo el Premio Municipal de Poesía.
En 1948 viajó a Nueva York invitada por Juan Ramón Jiménez y posteriormente se radicó en Paris.
Desde entonces escribe además de poesía, obras de teatro y canciones para niños.
Muchos de sus títulos y versos, se constituyen en metáforas de distintos momentos políticos de su país.
Entre sus obras se cuentan, «El País Jardín de Infantes», «El Reino del Revés», «El País de Nomeacuerdo y «Novios de Antaño».
Falleció en Buenos Aires en enero de 2010

Balada triste

Era el otoño y era la llovizna,
la inicial certidumbre del poniente.
Mis pasos desandaban su tristeza
mientras sobre la tierra conmovida
era el otoño y era la llovizna.
En el transcurso de las avenidas

todos los pájaros habían muerto,
y las hojas llovían cautamente
sobre la hierba, cerca de mi sangre,
en el transcurso de las avenidas.
¿Qué llanto conocí, qué desconsuelo
bajo los árboles deshabitados?
Cuando en la fuente se reconocía
un cielo de palomas lejanísimas
qué llanto conocí, qué desconsuelo.
Oh muros de mi sed, aquellos muros
que no sé si existieron a mi lado;
bebí en ellos soledad de siglos,
luz funeraria, fríos alusivos.
Oh muros de mi sed, aquellos muros.
Triste ejercicio el de invadir la niebla
por ámbitos inciertos, declinando.
Atravesé desconocidos puentes
en el amanecer de los faroles.
Triste ejercicio el de invadir la niebla.
Todos los pájaros habían muerto
en el transcurso de las avenidas.
Qué llanto conocí, qué desconsuelo:
era el otoño y era la llovizna,
todos los pájaros habían muerto.


martes, 11 de enero de 2011

( del diario Perfil, foto CEDOC)

MARÍA ELENA WALSH MURIÓ A LOS 80 AÑOS



Una marca de talento que unió generaciones


Compuso canciones antológicas que la sobrevivirán por siempre y fue una mujer de firmes convicciones. Nadie olvidará "Como la cigarra" y "Serenata para la tierra de uno", dos de sus canciones más famosas.
 La siguiente es la obra principal de la poeta, escritora, cantautora y dramaturga María Elena Walsh, quien falleció hoy a los 80 años en el Sanatorio de la Trinidad, en esta ciudad.


Obras literarias. Poesía y prosa para adultos:


* 1947: "Otoño imperdonable".


* 1948: "Apenas viaje".


* 1951: "Baladas con Angel".


* 1958: "Casi milagro".


* 1965: "Hecho a mano".


* 1970: "Juguemos en el mundo". (1970) * 1990: "Novios de antaño" * 1993: "Desventuras en el País-Jardín-de-Infantes" * 2008: "Fantasmas en el Literatura infantil: * 1960: "Tutú Marambá", "La Mona Jacinta", "La Familia Polillal".


* 1961: "Circo de Bichos", "Tres morrongos".


* 1964: "El reino del revés", "Zoo loco".


* 1966: "Dailan Kifki", "Cuentopos de Gulubú", "Versos para cebollitas".


* 1967: "Aire libre", "Versos folklóricos para cebollitas" y "Versos tradicionales para cebollitas".


* 1970: "Juguemos en el mundo", "El diablo inglés".


* 1974: "Angelito", "El país de la Geometría", "La Sirena y el Capitán".


* 1977: "Chaucha y palito".


* 1981: "A la madre".


* 1984: "Los poemas" y "Veo Veo".


* 1985: "Bisa vuela".


* 1987: "Los Glegos". * 1989: "La nube traicionera".


* 1990: "Novios de antaño".


* 1993: "Desventuras en el País Jardín de Infantes".


* 1996: "Pocopán", "Don Fresquete", El enanito y las siete Blancanieves", "La foca loca", "El gatopato y la princesa Monilda", "Historia de una princesa, su papá y . . .", "Martín Pescador y el delfín domador", "El paquete de Osofete", "La plapla", Un gato de la luna" y "Una jirafa filarmónica".


* 1997: "Manuelita ¿Dónde vas?".


* 1998: "El brujito de Gulubú", "Manuelita la tortuga", El Mono Liso", "Osías el osito".


* 1999: "El gato que pesca", "El show del perro salchicha", y "La reina Batata". * 2000: "Canciones para Mirar".


* 2002: "Hotel Pioho's Palace".


* 2008: "Fantasmas en el parque" Canciones para adultos: * 1976: "Cancionero contra el mal de ojo".


Discografía con Leda Valladares el dúo Leda y María:


* 1954: "Chants d'Argentine".


* 1955: "Sous le ciel de l'Argentine".


* 1957: "Entre valles y quebradas, vol 1 y 2".


* 1957: "Canciones del tiempo de Maricastaña".


* 1959: "Leda y María cantan villancicos".


* 1960: "Canciones de Tutú Marambá" * 1962: "Canciones para mirar" y "Doña Disparate y Bambuco".


* 1963: "Navidad para los chicos" (EP), con Roberto Aulés.


Discografía como solista:
* 1960: "Canciones de Tutú Marambá" (EP).


* 1963: "Canciones para mí", "Canciones para mirar".


* 1967: "El país de Nomeacuerdo" y "El país de la Navidad".


* 1968: "Cuentopos" y "Juguemos en el mundo".


* 1969: "Cuentopos para el recreo" y "Juguemos en el mundo II".


* 1971: "Cuatro villancicos norteños" y "El sol no tiene bolsillos".


* 1972: "Como la cigarra".


* 1976: "El buen modo" y "De puño y letra".