jueves, 28 de junio de 2012

SADE ESCOBAR te invita al café literario de junio

                               cuadro obtenido en un juego de  Cádaver exquisito

                         CÁNTAME LO UNIVERSAL


Lugar: "La torre", Ameghino 560-Escobar-pcia de Bs As - Argentina
Día: sábado 7 de julio
Hora 16,30 a 18,30hs


TENÉS QUE TRAER:  textos (poesías - cuentos) que sean de tu autoría , para leer y/o de algún autor que sea de tu interés o sólo venir a escuchar.


ESPACIO TALLER :


                               A cargo de Silvia Zaffirio: "Las artes plásticas y su relación con la literatura"


                               Juego literario a cargo de Aída Holtz

Canta: Edgardo Cavagna

Coordina: Jorge Rulfi

  La entrada es libre y gratuita

martes, 26 de junio de 2012

RUBÉN DARÍO Y EL MES DE JUNIO

ATENCIÓN  DE M R PANAMERICANA DE ESCOBAR(desde Nicaragûa)




INSTITUTO CULTURAL RUBEN DARIO
Miembro del Movimiento Mundial Dariano
CATEDRA DARIANA
RUBEN DARIO Y EL MES DE JUNIO
Prof. Héctor Darío Pastora
“Vete a Chile, Rubén. Vete a nado aunque te ahoques en el camino. Es el País adonde debes ir.”  Le recomienda el  diplomático Juan J. Canas.
 El Poeta a las 19 anos de edad viaja a Chile, se embarca en el Puerto de Corinto en el vapor Uarda, de la compañía alemana Kosmos el 5 de Junio de 1886, y a bordo escribe el poema “Ondas y Nubes” donde expresa su nostalgia Patria: “Allá lejos mi hogar: allá lejos,/ tras el horizonte, ya oculto, perdido…/ En tanto allá lejos aparecían/ con la aurora las dulces chilenas playas.”  Arriba al Puerto de Valparaíso, el 24 de Junio, lo recibe el Poeta Eduardo Poirier, Cónsul de Nicaragua en Chile a quien dedica “Ondas y Nubes”.  El  3  de  Junio de 1887,  Rubén Darío inicia la publicación del poema “Invernal” en el periódico  “La Época”, el de mayor circulación y prestigio de Chile,  del que forma parte como redactor.  En Junio de 1888  anuncia la publicación   de su libro “Azul” obra primigenia de su creación poética, “el modernismo literario hispanoamericano” (Valparaíso, Chile Julio 30, 1888). Obra que consagra el crítico español Juan Valera. El 28 de Junio de 1887,  Darío participa en el “Certamen Varela”  escribe su “Canto épico a las glorias de Chile”  gana el primer premio y la suma de 600 pesos, poema que dedico al Presidente José Manuel Balmaceda, padre de su amigo fraternal  Pedro Balmaceda Toro, quien le abrió la biblioteca del Palacio de la Moneda y sus obras de arte. El 21 de Junio de 1890,  contrae  matrimonio civil con Rafaela Contreras Cañas, “Stella” en la Republica de El Salvador, de cuya unión  nació Rubén Darío Contreras, en San José de Costa Rica.   Iniciamos con el 5 de Junio  y terminamos con esa misma fecha, pero en 1891, en la Ciudad de Guatemala, cuando Rubén Darío,  en editorial que titula “Hasta luego”  se despide como fundador y Director del periódico “El Correo de la Tarde”.
 Movimiento Mundial Dariano
    68 ANIVERSARIO DEL BUQUE “RUBEN DARIO” DE LA MARINA DE LOS 
ESTADOS UNIDOS, SAVANNAH, GEORGIA
Por el Prof. Héctor Darío Pastora

En  plena segunda guerra mundial la Armada norteamericana, en solemne ceremonia en Savannah, Georgia, EE. UU. un 22 de Junio de 1944. efectuó la botadura del Liberty Ship “Rubén Darío” ( # 2866), en homenaje al Poeta de la hispanidad, por sus cantos de convivencia continental y su consagración universal a los temas de la paz. La secretaria de Estado designo al Poeta Juan Ramón Jiménez, catedrático de la Universidad de Columbia de Nueva York, dilecto discípulo de la escuela modernista de Darío , premio Nobel de Literatura 1956, para pronunciar el discurso oficial, el que fue transmitido por radio desde Washington a toda la Nación, cuyo texto destaca el honor de saludar en español a su gran  amigo y maestro, inmortalizado por la Marina de los Estados Unidos con un Liberty Ship, que ostento en uno de sus costados el nombre mágico de Rubén Darío.  Juan Ramón Jiménez, exalta a Darío como el amigo de todas las Américas, admirador lirico de Edgar Allan Poe y Walt Whitman y cantor de la  (Oda a Teodoro Roosevelt). Y textualmente dice Jiménez: “ Rubén Darío fue ante todo y siempre un poeta marino. Lo mejor de su obra esta hundido, mecido o salpicado de mar. Yo escribí una imagen de Rubén Darío, periodista del mar, almirante lirico, embajador de Venus. Y tengo una fotografía de Rubén Darío, que me dio Alfonso Reyes, el mejicano completo, constante exaltador del rico nicaragüense vestido de teniente de navío, o capitán de fragata”. “ Me complazco ahora, con mi imaginación, en embarcar a Rubén Darío, vestido de blanco como en la fotografía, en el Liberty Ship que lleva su fastuoso nombre”. 
 El Instituto Cultural Rubén Darío, miembro del Movimiento Mundial Dariano con sede en  Miami, al cumplirse el 22 de Junio de 2012 el 68 aniversario de la botadura del “Liberty Ship Rubén Darío” que navego en el atlántico por 19 años, hasta su desaparición en 1963, destaca este dato poco conocido y a la vez en memoria al 54 aniversario de la muerte del Poeta Juan Ramón Jiménez,  heredero de los manuscritos de Cantos de Vida y Esperanza, obra cimera del genio de Darío, (Madrid, España 1905)  los que dono a la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos en 1949. Rubén Darío en su poema Salutación al Águila, (Rio de Janeiro, Brasil, 1906), canta a USA y a su “mágica Águila de alas enormes y fuertes”. Viajo al Brasil  en ese entonces con el Dr. Elihu Root, Secretario de Estado del Presidente Franklin D. Roosevelt. ( 1932-1945) a la III Conferencia Panamericana. El Dr. Root, famoso abogado y literato, obtuvo en 1912 el Premio Nobel de la Paz.  Darío en su poema Pax, leído en la Universidad de Columbia en Nueva York  el 4 de Febrero 1915,  invoco la unión con “The Star Spangled Banner con el Blanco y Azul”  e implora a la vez  “Patria y Libertad.” En la lectura de este poema,  estuvo presente el Poeta Salomón de la Selva.



  

lunes, 25 de junio de 2012

                  Concurso Relatos Médicos‏

Estimados: compartimos esta información que puede ser de vuestro interés sobre concurso literario médico. Cualquier duda no dejen de consultarnos.

Cordiales saludos.
Lic. Gustavo Bonamino
Comunicación Institucional
Red Argentina de Salud (RAS)
Concurso de relatos médicos
“Red Argentina de Salud 2012”
Género: relatos, anécdotas, crónicas del mundo médico, “cuentos de consultorio”.
Extensión: máximo de 1 carilla presentada en hoja A4, tipografía Times New Roman 12, interlineado sencillo. Al pie de la página debe figurar el título del relato y el seudónimo del médico.
Las obras deben ser inéditas y no deben haber sido presentadas en otros concursos ni publicadas.
Cada relato, anécdota o crónica debe tener título.
Temática: médica.
Estilo: libre.
Requisito: ser médico (deberá presentarse fotocopia de matrícula profesional). No es condición de exclusión el hecho de no ser prestador del algún Sistema Solidario de Salud de la Red Argentina de Salud.
Condiciones de Presentación: 3 juegos en sobre cerrado, papel madera, tamaño A4.
En el sobre debe figurar: título del relato y seudónimo.
Dentro de un sobre cerrado aparte deben figurar los datos reales del autor (nombre y apellido completo, DNI, dirección, teléfono, correo electrónico, Nº de matrícula profesional, fotocopia de matrícula profesional, título del relato, seudónimo elegido y autorización para eventual publicación institucional) y en la cara externa de dicho sobre también debe figurar el título del relato y el seudónimo elegido.
Fecha de cierre: viernes 3 de agosto de 2012.
Lugar de recepción: personalmente en Sede central RAS o por correspondencia a “Concurso de relatos para médicos Red Argentina de Salud 2012”, Belgrano 1235, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en un sobre que incluya los cuatro sobres mencionados anteriormente en las condiciones de presentación omitiendo remitente.
Premios: a determinar próximamente por el Comité Ejecutivo de la RAS. Además se entregará diploma de honor, se publicarán los resultados en medios de comunicación del sector salud y se difundirá a través de los soportes digitales institucionales.
Jurado: será definido por el Comité Ejecutivo de la RAS oportunamente en conjunto con el staff de conducción del Sistema Solidario de Salud IAMIP - Medisur.
Anuncio de Resultados: durante el XVIII Congreso Anual de la Red Argentina de Salud a realizarse los días 30 y 31 de agosto de 2012 en la ciudad de Posadas, Provincia de Misiones.
Entrega de premios:
durante el XVIII Congreso Anual de la Red Argentina de Salud a realizarse los días 30 y 31 de agosto de 2012 en la ciudad de Posadas, Provincia de Misiones.
en evento especial posterior a agosto de 2012 en Sede Central de la Red Argentina de Salud.
Autorización del autor para una eventual publicación institucional.
El material quedará disponible durante 60 días en la Sede central de la RAS para su retiro.

At. Silvia Zaffirio





Ocatonga en el cubo

Te invitamos a conocer Ocatonga, la ciudad del Rey Lager
( Beto Cuello), un rey muy diferente a todos los que conoces,
quien te mostrará la otra cara de la moneda; avaro, torpe y
desopilante, tratará de conquistar el corazón de la Reina Carola,
viuda soberana de Buena Piedra, (Lorena Pacheco), al mismo
tiempo que el Duque Salvador ( Nicolás Barroso) intentará sabotear
este amor para lograr sus objetivos “ Quedarse con el trono de
Buena Piedra y el oro de ambos reinos ”.

Dirección gral y puesta en escena: Nicolás M. Barroso
Musica y libro: Nicolas M. Barroso
Dirección Coreográfica: Irina Ramirez
Dir. Ballet Flamenco: Victoria Matta
Producción Ejecutiva: Carlos A. Alvarez
Fotografía: Marcelo Ariel Balgurevich


9 Unicas Funciones. TEATRO EL CUBO
Todos los Miercoles de Septiembre y Octubre
21.30Hs




Rey Lager: Beto Cuello
Reina Carola: Lorena Garcia Pacheco
Duque Salvador: Nicolas M. Barroso
Heraldo: Carlos Alvarez
Elisea: Lorena Terranova
Telonio Sastre: Pablo Keuz
Maria: Laura Balonchard
Soprano 1/Baronesa: Violeta Maizel
Monseñor Dicaprio: Guido Vater
Pueblo: Iän Casas Paoloni
Modista de la corte: Irina Ramirez
Bailaora: Victoria Matta
Bailaora: Tatiana Gemetto
Bailaora: Sofia Enz
Bailaora: Magali Canosa
Bailaora: Rocio Melonaro




Informacion de contacto de la productora:

Email: nb@nbespectaculos.com.ar
Telefonos: 11-3980-0491
Cel: 154-405-8874






TEATRO EL CUBO
Zelaya 3053
Calle de Artistas
Paralela a Lavalle
Entre Jean Jaures y Anchorena
Abasto Bs. As.





   




domingo, 24 de junio de 2012

"CÍRCULO LITERARIO VALERENSE"

 
Orgullo para el "Círculo Literario Varelense"

La Comisión del "Círculo Literario Varelense", tiene el agrado de comunicar que tanto su Presidenta como su Vicepresidenta, recibirán el próximo 4 de Julio, a las 10:00 hs., en el Teatro Coliseo de la ciudad de La Plata, importante distinción del Senado Provincial. La Dra. María Encarnación Nicolás recibirá el premio "Promotora de la Cultura", categoría que no era otorgada desde el año 2005, mientras que la prestigiosa docente y escritora María Rosa Rzepka, lo recibirá en la categoría "Literatura". Un honor y un orgullo para todos los varelenses, y en especial, para la Institución Literaria. ¡ Muchas Felicitaciones !

sábado, 23 de junio de 2012

RECORDATORIO




SADE ESCOBAR te invita a participar del CONCURSO DE POESIA Y NARRATIVA 2012
“ERNESTO SABATO”


Podrán participar todos los adultos residentes en el país, a partir de los 16 años sin límite de edad. No podrán participar los miembros de la Comisión Directiva de la Seccional ni los Coordinadores de las Delegaciones.

GENEROS



Poesía: Un poema, de su autoría, inédito, original, con un máximo de 30 versos en total.



Narrativa: Un cuento o relato, de su autoría, inédito, original, máximo 2 carillas.



Temas: Libre. A elección de los participantes.


PRESENTACION


Los trabajos se presentarán en un sobre cerrado, por cuadruplicado, escritos a máquina o en computadores sobre una sola cara del papel, a doble espacio, en hojas tamaño A4, letra Arial tamaño 12. Se firmarán con seudónimo. En caso de presentarse en ambos géneros, los actores deberán enviar los trabajos en sobre separado. Adjuntar un sobre con $20.- para gastos administrativos.


DATOS DEL AUTOR

Se incluirán en sobre aparte consignando lo siguiente: nombre y apellido, DNI, domicilio, localidad, teléfono, correo electrónico (si lo tuviera) y seudónimo del autor y título y género de la obra presentada. En el exterior del sobre colocar seudónimo, título del trabajo y género.


ENVIOS


Se enviarán por correo a “Concurso Ernesto Sábato” – SADE Seccional Escobar – Belgrano 557 (CP 1625) Escobar Pcia de Buenos Aires- Argentina o a la misma dirección personalmente de 8 a 17 hs.


PREMIOS


Para cada categoría y género: PRIMERO, SEGUNDO Y TERCER PREMIO: medalla y diploma. MENCIONES: diploma. El número de menciones queda a consideración del jurado. Los premios se entregarán durante la ceremonia de entrega exclusivamente.

CIERRE


Las obras se recibirán hasta el 30 de septiembre del 2012. Se tomará encuenta la fecha del matasellos.

JURADO

Estará integrado por personalidades del quehacer literario y su fallo será inapelable. Las obras presentadas no serán devueltas.


Las obras ganadoras de los tres primeros premios se publicarán en la página web www.sadescobar.blogspot.com, salvo expreso pedido por escrito del autor. Para proceder a la publicación, se solicitará a los ganadores el envío de las obras en archivo Word al correo: sadescobar@hotmail.com.



El hecho de participar en el presente concurso implica el conocimiento y la aceptación de estas bases.



INFORMES: Dirigirse a sadescobar@hotmail.com

miércoles, 20 de junio de 2012

APOA -Asociación de poetas argentinos- fallecimiento

APOA –ASOCIACIÓN DE POETAS ARGENTINOS, INFORMA CON MUCHA PENA,
EL FALLECIMIENTO EN EL DÍA DE LA FECHA,
DE LA POETA
NINA THÜRLER.
SUS RESTOS SERÁN DIRECTAMENTE INHUMADOS EL DÍA DE MAÑANA, EN EL JARDÍN DE PAZ.
POEMA XV




Ayer te ibas
y un silencio de pájaros dormidos

un silencio de vientos acallados

de dioses despojados

de campanarios rotos

se sentó en mis caderas

se arrebujó en mi pelo

se ciñó a mis ojeras



ayer te ibas

y un silencio sembrado de agonías

me pobló las pestañas

y se heló en mis mejillas



ayer te ibas

y la tierra y el cielo

confundidos

plasmaban tu partida

y Dios

en el silencio del silencio

me tomaba las manos

me miraba los ojos



y te ibas...







De “Mientras soplan los vientos de otoño” (2000)



--
LA ÚNICA ASOCIACIÓN DE POETAS EN EL MUNDO
VISITÁ:
NUESTROS BLOGS
NUEVO - VOCES Y ACTIVIDADES - VIDEOS
FACEBOOK
SI SOS UN POETA DE MENOS DE 30 AÑOS UNITE AL GRUPO
HACE FAN DE LA POESÍA
SEGUINOS POR TWITTER
COMISIÓN DIRECTIVA
APOA