lunes, 21 de mayo de 2012

                                "La vendimia" de Goya
S.A.D.E. Seccional Entre Ríos
anuncia la presentación del libro:“Las altas horas”
de Abel Edgardo Schaller.
El prestigioso panel de acompañamiento estará formado
por las Profesoras Graciela Iannuzo y Laura Erpen.
Jueves 24 de mayo, a las 20 horas
Salón Mayor del Museo Histórico “Martiniano Leguizamón”
Esquina de Buenos Aires y Laprida
Ciudad de Paraná (Entre Ríos)
“Las altas horas”es un poemario, aunque Abel Edgardo Schaller
se mueve indistintamente entre la poesía y la prosa.
Schaller ha sido distinguido con numerosos premios en concursos y
convocado para antologías y muestras artísticas.
Concurso Internacional(enviado por Luis Azamor)




Pese a tratarse de un concurso en Brasil, los textos a participar serán escritos en castellano.
Poesía: 1, máx: 20 versos. Narrativa: 1, máx: 2 pgs.
4 copias, seudónimo, datos autor sobre int. Cierre: 20 de julio. Enviar a:
4º Concurso Literário Internacional Planície Costeira Rua XV de Novembro, 355
João de Magalhães (CEP: 96225-000) São Jose do Norte - RS - Brasil


A todos los escritores escobarenses:
EL 13 de junio es "El Día del Escritor", para celebrarlo repartiremos poesías en la plaza de Escobar.

Les solicitamos poesías de su autoría para fotocopiarlas. El Diario de Escobar se encargará de las mismas.

Envíenlas a este correo: sadescobar@hotmail.com.

Recibiremos poesías hasta el 31 de mayo. Difundan entre otros escritores que conozcan. Están todos invitados para ir a repartir en la plaza, confirmaremos horario.

viernes, 18 de mayo de 2012

(Convocatoria enviada por Luis Azamor)

CONVOCATORIA AL VIIº ENCUENTRO

“ESQUEL LITERARIO 2012”

Programa "Esquel Literario"
Subsecretaría de Cultura y Educación
Municipalidad de Esquel

Mail: esquelliterario@yahoo.com.ar
www.esquelliterario.blogspot.com

Convocados por el Programa Esquel Literario, de la Subsecretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Esquel, los escritores patagónicos acordaron el lanzamiento de la convocatoria para el “VIIº Encuentro  “Esquel Literario 2012”.

Dicha convocatoria consta de los siguientes puntos:

               -             Acordar la realización del VIIº Encuentro  “Esquel Literario 2012” los días  30, 31 de agosto, 1 y 2 de septiembre.

-                Convocar a la realización del VIIº Encuentro bajo el tema La investigación y la Crítica Literaria en Patagonia- Por qué y para quién”.

-                Disponer el funcionamiento de mesas de exposiciones y debates en los que se desarrollen diversas temáticas relacionadas al tema convocante u otras que puedan proponerse a consideración de la organización.

Sostener varias de las pautas establecidas por dos últimos encuentros, entre ellas:

o        Subrayar el carácter integrador del Encuentro al postular la participación de escritores procedentes de toda la región Patagónica argentino-chilena.

o        Propiciar la elaboración de una “Memoria” del Encuentro, a partir del registro,  publicación y/o divulgación de los trabajos de reflexión y debate que se presenten al Encuentro.

o        Propender a la optimización de los recursos materiales y humanos disponibles desde la organización, para lograr los siguientes metas:

§     Integrar participativamente a los vecinos, diferentes sectores, organizaciones e instituciones de la comunidad a la realización del Encuentro.

§     Optimizar la calidad de organización mediante la gestión planificada y anticipada de los diferentes requerimientos del Encuentro.

§     Integrar al sector privado y particular de la comunidad, mediante el apoyo económico (sponsoreo), material o de infraestructura.

o        Propiciar la presencia del mayor número posible de escritores e intelectuales de la región.

o        Propiciar el uso de espacios públicos con actividades artísticas eventuales o permanentes.

o        Establecer el acceso  libre y gratuito de la comunidad a todas las actividades que se realicen en el marco del Encuentro.

-         Integrar a las anteriores, una nueva pauta explícita para este encuentro y los siguientes:

o        Concebir y desarrollar el Encuentro como un espacio exclusivo de trabajo intelectual y artístico, convocando a todos los asistentes a comprometerse con lo que ello significa.





Propuesta de funcionamiento

Se establecen tres ámbitos de participación y trabajo para los escritores que asistan al VIº Encuentro “Esquel Literario 2012”:

1.      Visitas y participaciones comunitarias. (Dependerán de la disponibilidad de los anfitriones en sedes vecinales, escuelas y medios de comunicación)

a-     visitas a las escuelas.

b-     visitas a los medios de comunicación.

c-     visitas a talleres artísticos.

2.      Presentaciones en mesas de ponencias.

a-     presentación de ponencias sobre el tema de la convocatoria

b-     presentación de libros

c-      presentación de proyectos vinculados a literatura

d-     participación en mesa de lectura

3.      Análisis y producción.

a-     desarrollo de talleres

b-     participación en colectivo de crítica.



Respecto del Punto 1.a):

-                Se propondrá la articulación genuina con docentes (en base a un plan de trabajo en etapas previas y durante el VIIº Encuentro) para el desarrollo de visitas, talleres, momentos de encuentro de los jóvenes y niños con los escritores que estarán visitando nuestra ciudad. Para ello se solicita a cada escritor que envíe material adjunto a la inscripción, de manera tal que los docentes tengan  conocimiento de su obra debidamente antes de la visita del escritor a la escuela.



Respecto del Punto 1.b):

-          Se propondrá  en los distintos medios de comunicación (radiales, televisivos y gráficos) que reciban en alguno de sus programas o columnas a un o unos participante/s  del encuentro, para entrevistarlo/ s o concederle/s  el espacio para la lectura de su/ s obras. Para ello se solicita a cada escritor que envíe material adjunto a la inscripción, de manera tal que los comunicadores tengan  conocimiento de su obra debidamente antes de la visita del escritor a la redacción o estudio.



Respecto del Punto 1.c):

-             Se propondrá la articulación con los talleres municipales de formación inicial (TA.M.F.I.)  y talleres de Formación   Cultural, para que los participantes del encuentro visiten los espacios en las sedes vecinales y puedan compartir un momento con los educandos y los educadores, aprendiendo la disciplina especifica del taller. Para ello, se solicita a cada escritor que envíe material adjunto a la inscripción, de manera tal que los talleristas tengan conocimiento de su obra debidamente antes de la visita del escritor a cada sede vecinal.

Respecto del Punto 2.a):

-                Realizar mesa de ponencias y debates durante los tres primeros días del Encuentro, a razón de cuatro ponencias por cada una (se seleccionarán un máximo de 16 ponencias, quedando a criterio de los organizadores ampliar dicho número), englobadas en la temática de la convocatoria.

-                Para ello se propone la convocatoria inmediata, con plazo de entrega de resumen o abstract hasta el 10 de julio, de ponencias y/o trabajos de reflexión y debate sobre el quehacer literario en la región, que se incluyan dentro del título/tema designado.

-                A partir del plazo establecido se designará un Comité de Selección (ad-hoc) integrado por siete escritores e investigadores de la región  que tendrá por misión la selección y ordenamiento de los trabajos propuestos.

-                Los trabajos seleccionados se volcarán en un documento en formato PDF, que será difundido a todos los escritores de la región para su conocimiento previo, con el objeto de optimizar las posibilidades del debate en el transcurso del Encuentro.

-                Fijar los siguientes criterios para la confección de las ponencias y trabajos a presentar:

o        Extensión: diez carillas máximo.

o        Tipografía Times New Roman, cuerpo 12.

o        Interlineado a doble espacio

o        Incluir un resumen con un máximo de 10 líneas, con la  misma tipografía y espaciado.

o        Considerando que el género “ponencia” no necesariamente es de conocimiento generalizado, y que al mismo tiempo es una herramienta válida para la exposición y debate de las ideas, la organización incluirá en la Convocatoria una breve descripción de las características que refieren a este género.

-          La exposición de cada trabajo de análisis será a modo de “charla” con el público, pudiendo el expositor citar textualmente algún fragmento de su escrito, pero no leerlo por completo. La Organización espera que con esto se logre mayor dinamismo en cada presentación.

-                Una vez finalizado el Encuentro, e independientemente de la posibilidad material de concretar la edición gráfica de las ponencias seleccionadas y las conclusiones del Encuentro, se elaborará una edición digital en formato PDF que las contenga e incluya también al resto de los trabajos no seleccionados, previa autorización de sus autores.

Respecto del Punto 2.b):

o        Se estableció que la presentación de libros estará dirigida a publicaciones realizadas en el transcurso del año 2011. Para las mismas, será obligatoria una propuesta de presentación no convencional  a cargo del presentador del libro o autor del mismo. (Ej: una presentación en Power Point o Movie Maker, la interpretación -corporal, vocal, musical, visual/ plástico, etc- de algún fragmento de la obra llevado a cabo por un artista local, etc). El objetivo de esto es convertir a las presentaciones de libros en espacios de articulación con otras artes y que este momento se convierta en un hecho escénico y poético en sí mismo. La comisión organizadora tendrá una nómina de artistas dispuestos a colaborar para dicho objetivo y sugiere a todos los escritores traer ejemplares para la venta en el stand que se dispondrá para tal fin.



Respecto del Punto 2.c):

-            Se concederá este espacio para la divulgación de proyectos innovadores relacionados a la literatura, acabados o en proceso. Esto último  abarcaría revistas, sitios webs, talleres de experimentación, eventos literarios, proyectos editoriales, etc.



Respecto del Punto 2.d):

-             Se propone a los participantes del Encuentro la mesa de lectura como un espacio de presentación de la propia obra, compartido con otros invitados.

-                Incluir espacios para la participación de escritores adolescentes (entre 13 y 21 años) en al menos una mesa de lectura exclusiva para ellos.



Respecto del Punto 3.a):

-             Se propondrá a los participantes del Encuentro que dicten talleres,  enviando antes del 10 de julio el proyecto del mismo,                            para darle debida difusión en la comunidad. Se iniciarán las gestiones  para otorgarle puntaje en el Ministerio de Educación de la Provincia.

Respecto del Punto 3.b):

-             Se propondrá a los escritores convocados al Encuentro a participar  colectivo de crítica de poesía y narrativa, como un espacio de aprendizaje y formación con colegas. La               comisión organizadora propondrá los coordinadores de los respectivos colectivos de crítica.



Espacios de trabajo

La Organización estableció los siguientes espacios de trabajo:

-                Centro Cultural Esquel Melipal.

-                Escuelas públicas.

-                Sedes vecinales.

Optimización de recursos

Atentos a que el Programa Esquel Literario dispone de un presupuesto acotado para la realización de sus actividades, la Organización acuerda aplicar las mismas alternativas propuestas del Encuentro anterior, apuntando a un tratamiento igualitario de todos los escritores participantes, que evite la suposición de privilegios o tratos diferenciados entre los mismos. En tal sentido se resuelve:

-                Establecer el cobro de un único importe, a todos participantes que no sean locales, de modo que, resultando accesible a todos, contribuya a solventar los gastos de estadía (alojamiento y comidas) durante la realización del Encuentro. Los participantes locales abonarán un importe establecido para contribuir a solventar los gastos de comidas que compartirán con los escritores de otras localidades.

Integración con otras instituciones

Fue considerado estratégico el desarrollo de un trabajo integrado con otras organizaciones e instituciones que con su aporte contribuyan al crecimiento en calidad del Encuentro.

Asimismo, se propuso que una vez iniciado el ciclo lectivo, se desarrollen contactos con docentes y directivos de escuelas polimodales, escuelas nocturnas y con el Instituto Superior de Formación Docente Nº 809 y 804, a fin de desarrollar en ellas parte de las actividades del Encuentro.

En este sentido, se propone, además, gestionar ante el Ministerio de Educación la asignación de puntaje para los docentes que participen en las diferentes instancias del Encuentro, especialmente aquellas relacionadas con el análisis y la divulgación de la Literatura en Patagonia, como parte del proceso de insertarla en la práctica docente cotidiana.

Generación de recursos financieros

La organización comparte la idea de que Esquel, como comunidad anfitriona, debe facilitar a los escritores participantes la infraestructura para el alojamiento y las comidas. Pero a su vez, debieran ser las localidades y provincias de las que proceden los participantes, las que deberían apoyar esa participación garantizando las diferentes modalidades de traslado (pasajes, vales de combustibles, contratación de vehículos colectivos, etc).

Al mismo tiempo, se consideró aconsejable la generación de otras fuentes de financiamiento.

En tal sentido, se propone realizar gestiones ante:

-                Secretaría de Cultura de la Provincia del Chubut.

-                Lotería del Chubut

-                Secretaría de Cultura de la Nación

-                Fondo Nacional de las Artes

-                Comisión del Bicentenario

-                Empresas de transporte (para organizar el transporte colectivo de escritores desde determinadas zonas).

-                Empresas locales (con aporte de materiales y elementos necesarios para el desarrollo de diferentes actividades).

Gestiones institucionales

Se reconoce que para facilitar la generación de dichos recursos financieros, es necesario contar con determinados avales institucionales, que respalden estas gestiones.

En tal sentido se propone lograr declaraciones de Interés por parte de las siguientes instituciones:

-                Concejo Deliberante de Esquel

-                Legislatura de la Provincia del Chubut

-                Parlamento Patagónico

-                Secretarías de Cultura del Chubut y de la Nación.

-                Ministerio de Educación de la Provincia del Chubut (para la asignación de puntaje a docentes).

GESTIONES EN CHILE

Dado el carácter integrador de este Encuentro de Escritores, se consideró que varias de las gestiones propuestas para realizar en el ámbito de las instituciones, deberían tener un correlato similar en el vecino país, a fin de avalar y facilitar la presencia de escritores chilenos en Esquel.

Al respecto, la Organización se comprometió a llevar adelante contactos con escritores chilenos, a fin de que establezcan las necesidades, las vías institucionales correspondientes en cada instancia (alcaldías, intendencias, gobernaciones; organismos como el FONDART, etc.), y las modalidades protocolares adecuadas para este objetivo.

Esquel, marzo de 2012.-




miércoles, 16 de mayo de 2012

CAMPANA AMANECER LITERARIO
C.A.L. CUMPLE 17 AÑOS Y LO CELEBRA CON LA PRESENCIA DEL ESCRITOR VIDAL MARIO

El acto tendrá lugar el próximo viernes 18 en las instalaciones de la entidad, Becerra 876, a la hora 19:00 y cuenta con el auspicio de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Campana.


Campana Amanecer Literario (C.A.L.), institución sin fines de lucro que nuclea a los escritores de la ciudad de Campana y zonas aledañas, entidad de Bin Público Nº 185, Personería Jurídica Nº 19.901, cumplirá el próximo viernes 18 de mayo de 2012 su 17 años de ininterrumpida labor.
Sin duda que es un gran motivo para celebrar por ello se ha invitado a un gran escritor argentino como lo es el periodista Sr. Vidal Mario.
Mario Vidal nació en Itá, Paraguay, el 28 de abril de 1953 y está radicado en Resistencia, Chaco, desde 1966. El 28 de abril de 1974 publicó su primer libro "Cuentos Diversos para Diversas Gentes".
Un cuarto de siglo después celebrará los 35 años del lanzamiento de aquel primer trabajo literario. Lo hará presentando en el Hotel Covadonga de Resistencia su décimo libro, titulado "Una Tumba a Orillas del Paraguay".
Vidal es el único escritor del Chaco que ha presentado tres libros en el Senado Nacional Argentino: en el 2006 "Alianza para la Muerte" (sobre la Guerra de la Triple Alianza); en el 2007 "Jorge Antonio" (historia del peronismo argentino) y, en diciembre del 2008, la cuarta edición de "Napalpí, la Herida abierta". En esta última oportunidad, la presentación estuvo a cargo del escritor y dramaturgo Dalmiro Sáenz.
El periodista es miembro de la Academia de Historia Militar del Paraguay y del Instituto de Letras e Historia de Villa Carlos Paz, Córdoba. Su libro "Napalpí, la Herida Abierta" motivó un caso único en la literatura argentina: generó un juicio contra el Estado Nacional Argentino por la suma de 116 millones de dólares. Dicha demanda judicial, en concepto de reparación histórica, entablada por las mocoví y wetnias toba, ichí -del Chaco- se encuentra actualmente en la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
A partir del 2008 la historia que relata "Napalpí, la Herida Abierta" es de enseñanza obligatoria en todas las escuelas primarias y secundarias de la provincia del Chaco. Éste libro, además, cobró notoriedad internacional. Actualmente es difundido por la periodista alemana Gaby Weber en radios de Alemania, Austria y Suecia, respectivamente.

En esta oportunidad en Campana Amanecer Literario presentará dos sus libros: "La Lanza del Destino" y "El árbol caído".
El acto, que tendrá lugar en la sede de C.A.L., Becerra 987, y cuenta con el auspicio de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Campana, está programado para la hora 19:00, con entrada libre y gratuita.
Atención: Araceli Otamendi

Murió Carlos Fuentes - V Jornadas Internacionales de Mujeres escritoras en Brasil‏
15/05/2012
Estimadas amigas y amigos:


Archivos del Sur
revista digital de cultura- Desde Buenos Aires- Argentina

revistaarchivosdelsur.blogspot.com